Bolsa, mercados y cotizaciones

El crudo registra su mayor corrección desde el estallido de las revueltas árabes

El barril 'Brent', de referencia en Europa, ha llegado hoy a caer hasta un mínimo de 116,55 dólares y el estadounidense 'West Texas Intermediate' (WTI) hasta los 105,12 dólares. Ambos caen alrededor de un 3,5% y acumulan un retroceso de alrededor del 7% en los cuatro últimos días. La gasolina marca su quinto récord histórico consecutivo.

En ambos casos, se trata de su mayor corrección desde antes del estallido de las revoluciones en el mundo árabe en diciembre de 2010. Más en concreto, el WTI no acumulaba una secuencia similar desde mediados de noviembre del año pasado, mientras que el pinchazo del Brent es el mayor desde agosto.

Estos descensos, compartidos igualmente por el oro, que hoy ha llegado a perder momentáneamente los 1.500 dólares tras haber elevado su récord histórico hasta los 1.577 dólares el lunes, reflejan las nuevas dudas que envuelven a la recuperación económica global, alimentadas en gran medida por la Reserva Federal (Fed), el banco central de EEUU. El presidente del banco central norteamericano, Ben Bernanke, aseguró la semana pasada que la recuperación estadounidense sigue siendo "moderada" y se mostró preocupado por la débil reactivación del mercado laboral. Y ayer, varios presidentes de las delegaciones regionales, como Eric Rosengren y John Williams, certificaron que es necesario mantener los estímulos monetarios para continuar alentando la recuperación.

Aunque, supuestamente, la prolongación de las ayudas de la Fed puede seguir alimentando la escalada de los activos de riesgo, como viene ocurriendo desde que activó la segunda ronda de estímulos cuantitativos (QE2) en noviembre, el mercado está centrando su mirada en las vulnerabilidades de la economía estadounidense. En este sentidos, los datos laborales que se conocerán mañana resultarán claves. Según las previsiones, el mercado laboral podría haber creado 185.000 empleos en abril, frente a los 216.000 de marzo y los 194.000 de marzo.

Escalada interrumpida

Con el frenazo de las últimas jornadas, el petróleo interrumpe la espectacular racha alcista que ha protagonizado desde el estallido de las revueltas sociales en Túnez, a mediados de diciembre, y su posterior propagación a Egipto, Libia y otros países árabes. Esa secuencia llevó al Brent y al Texas a encarecerse entre un 30 y un 40% y a marcar sus precios más altos desde 2008: el primero superó los 127 dólares en abril y el segundo, a los 115 el pasado lunes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky