Madrid, 27 oct (EFECOM).- Los expertos en capital riesgo son optimistas respecto a la evolución del sector en España el próximo año y aseguran que hay y habrá liquidez suficiente para que puedan llevarse a cabo nuevas operaciones.
Durante la celebración esta semana del evento CapCorp 2007, los principales actores del capital riesgo y de operaciones de fusiones y adquisiciones coincidieron en señalar las "buenas" expectativas del sector pese a las turbulencias financieras de este verano que, a su juicio, han tenido un impacto "muy limitado" en el sector hasta la fecha.
Aunque apuntaron que los efectos podrían notarse "algo más" el año que viene, consideraron que las entidades de capital riesgo no tendrán problemas y se adaptarán a las nuevas condiciones del mercado sin grandes inconvenientes.
La agenda del sector el año que viene estará marcada por una mayor competencia ante la llegada de nuevos fondos extranjeros, por más prudencia por parte de los bancos al financiar grandes operaciones y mayor racionalidad cuando se analicen estas, destacaron.
Este año las cifras también serán buenas: la directora general de la Asociación Española de Entidades de Capital Riesgo (Ascri), Dominique Berthel, adelantó que la inversión de las compañías de capital riesgo en España podría ascender hasta los 4.000 millones de euros a final de año, frente a los 2.715 millones de 2006,.
Según los expertos, la evolución de las grandes economías europeas y de la española en concreto tendrá gran influencia sobre el conjunto de las estrategias del sector para el próximo año en el mercado nacional.
También destacaron que el ritmo de operaciones se reducirá en el segmento alto de mercado y que se optará por una mayor prudencia en la selección y puesta en marcha de nuevas operaciones.
La opinión de los expertos coincidió además respecto a la progresiva llegada de fondos de mayor tamaño, "que marcarán el ritmo de competencia entre los diferentes agentes del sector".
A su juicio, los nuevos fondos extranjeros "han venido para quedarse" y su presencia se explica por la necesidad de generar operaciones desde el país de destino.
En materia de fondos, también observan la aparición de nuevos productos especializados en sectores como el de las tecnologías de la información, medioambiente y biocombustibles, entre otros, que amplían las oportunidades del capital riesgo. EFECOM
lbm/pvr
Relacionados
- Invercaria se consolida como la tercera sociedad de capital riesgo de España
- Economía/Finanazas.- La inversión en capital riesgo en España crece un 44,2% hasta septiembre y supera toda la de 2006
- España, tercer país UE-15 con menos atractivo para inversores capital riesgo
- Economía/Finanzas.- España, entre los seis países europeos con menos atractivo para inversores de capital riesgo
- ¡Atentas pymes! La firma de capital riesgo Riverside aterriza en España