Las bolsas europeas cerraron su tercera jornada consecutiva de correción, después de firmar un mes de abril alcista en el que se quedaron en torno al 1,5 por ciento de romper sus resistencias. Los malos datos macroeconómicos que llegaron desde EEUU alimentaron las caídas, que fueron generalizadas en todas las plazas del Viejo Continente. El Ibex 35 cerró la sesión con pérdidas en torno al 1 por ciento, retrocediendo por debajo de los 10.800 puntos, hasta los 10.712,6 puntos. Acumula así tres sesiones en negativo con las que se deja un 1,53 por ciento, más de la mitad de lo que había avanzado en abril -un 2,78 por ciento-.
La economía estadounidense fue, en este caso, la que marcó la jornada previa a la reunión del Banco Central Europeo (BCE). Las pérdidas se acentuaron en Europa después de conocerse la fuerte caída del ISM de Servicios de EEUU -cayó en abril hasta los 52,8 puntos desde los 57,3 de marzo-, con la que los principales índices de Wall Street también saldan estas tres primeras sesiones de mes en negativo.
En el principal indicador de la bolsa española las caídas se centraron especialmente en el sector de la construcción, donde OHL y Sacyr se dejaron más de un 4 y de un 2 por ciento, respectivamente. Otro de los valores más castigados de la jornada fue Gamesa, después de que uno de sus principales competidores, Vestas, presentara pérdidas trimestrales muy superiores a las esperadas por el mercado -de 85 millones de euros frente a los 32 millones previstos- que se tradujeron en una caída del 8 por ciento de la danesa en bolsa. Tras la caída, Gamesa ya retrocede un 18 por ciento desde su máximo anual, marcado a principios de abril. Este retroceso acumulado en el último mes ha frenado el avance que había conseguido el fabricante de aerogeneradores desde que en octubre cotizara a sus precios más bajos en 7 años. Desde entonces, había subido un 66 por ciento hasta su pico de abril. Por su parte, Telecinco tampoco evitó las pérdidas y registró un nuevo mínimo anual, en 7,1 euros, después de repartir dividendo entre sus accionistas.
Popular convence
En general, el rojo fue el color protagonista de la sesión, ya que sólo cinco valores españoles acabaron en positivo -Popular, Bankinter, Inditex, Sabadell e IAG-, destacando el repunte del 2,54 por ciento que se anotaron los títulos de Popular, el único banco mediano que hasta entonces no había rendido cuentas. Y es que la entidad que preside Ángel Ron presentó un beneficio trimestral de 185,7 millones de euros que batió en más de un 9 por ciento las estimaciones que mantenía el consenso de bancos de inversión.
Pese a que pocos valores arrancan mayo en positivo, el Ibex no es el que sufre la mayor caída en la semana. Es el italiano Ftse Mib el que más ha corrigido en estas jornadas, un 2,24 por ciento. La clave puede seguir en lo que ocurra con el británico. "En Europa las cosas siguen en su movimiento lateral-alcista, que tenía y tiene en la bolsa de Londres a uno de los barómetros a tener en cuenta", apunta Carlos Doblado, analista de Ecotrader.