Bolsa, mercados y cotizaciones

La burbuja del oro ya ha explotado y la renta variable de EEUU se enfrenta a una corrección

El mes de mayo parece no haber comenzado con el ímpetu precedente y parece que los traders del New York Stock Exchange se preparan para una más que anunciada corrección. Al menos eso piensa Joe Benanti, director de Rossenblatt Securities y antiguo miembro del consejo de administración del NYSE. George Soros vende oro y plata | El trader de materias primas Glencore sale a bolsa.

"No estoy demasiado convencido por el rally alcista que hemos vivido en los últimos meses, especialmente desde comienzos de año", explicó a elEconomista. Desde su punto de vista, muchos de los indicadores se dejan llevar por el S&P 500, que apuntó "recoge buena parte de sus beneficios fuera de las fronteras de EEUU". Para Benanti "Esta situación podría estar inflando la renta variable en cierta forma".

No debemos olvidar que, de momento, los datos macroeconómicos a este lado del Atlántico continúan defraudando, especialmente hoy, con las cifras de empleo privado muy por debajo de las expectativas. "Cuando el consumidor de EEUU mira al horizonte no ve el sol, ve una alta tasa de paro, un crecimiento bajo, en general la situación no es tan esperanzadora como los mercados nos hacen creer".

En este contexto, es difícil imaginar que la renta variable podría evitar una corrección a corto plazo, algo ya adelantado por otros expertos durante algún tiempo. "Esta semana, tras un buen comportamiento del S&P 500 el mes pasado, podríamos comenzar a ver una corrección moderada, especialmente tras la muerte de Osama Bin Laden, los mercados se han tomado un respiro y han optado por recoger beneficios, especialmente en el sector de las commodities", señaló el director de Rossenblatt Securities.

Al ser preguntado sobre su predicción de aquí a finales de año, Benanti fue claro. "El S&P 500 terminará el año entre los 1.300 y 1.400 puntos, siendo honestos no creo que haya mucho espacio para crecer más allá", apuntó. Este experto trazó un camino en el que quizás caigamos por debajo de los 1.335 puntos durante algún tiempo para poner a prueba dicha resistencia y, quizás, a partir de mitad de año subamos algo, pero desde su punto de vista acabaremos el año alrededor de los mismos niveles que registramos en estos momentos.

Por supuesto, otros de los retos que enfrentará la renta variable de EEUU y la economía del país es el fin de las medidas cuantitativas de la Reserva Federal. A partir de junio, la Fed "dejará expirar el QE2 y tendrá que permitir que la economía navegue por sí sola, lo que provocará algún tipo de estancamiento en nuestro crecimiento de aquí en adelante pero espero que consigamos mantenernos por nuestro propio pie", explicó el trader. "No creo que vayamos a registrar un crecimiento estratosférico pero espero que consigamos estabilizarnos de cara a finales de año", añadió.

Al hacer referencia al precio de la plata y el oro, Benanti aclaró que "muchos de los metales preciosos ya han tocado techo, al menos a corto plazo y no creo que haya más margen para seguir creciendo, especialmente tras las nuevas imposiciones de la CME para los especuladores", explicó al mismo tiempo que indicó que "ya hemos visto una burbuja en el mercado del oro, que no tiene espacio para crecer".

A la hora de invertir en estos momentos, el director de Rossenblatt Securities recomienda permanecer en el sector agrícola. "El sector alimenticio y de producción de alimentos va a ser importante, es decir compañías de fertilizantes, Caterpillar,"creo que ese grupo va a tener una buena dinámica de aquí a finales de año", reiteró.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky