Bolsa, mercados y cotizaciones

Asesoramiento financiero dejará ser "clandestino" con directiva

Madrid, 15 jun (EFECOM).- El asesoramiento financiero dejará de ser una labor "clandestina, por llamarlo de alguna manera", cuando entre en vigor en el 2007 la directiva comunitaria que regulará los mercados financieros, según el presidente de la Asociación Nacional de Asesores Financieros (ANAF), Salvador Cerezo.

El Parlamento español tiene hasta noviembre de 2007 para aplicar la directiva comunitaria de Mercados de Instrumentos Financieros, que, según los participantes en el segundo foro internacional de Asesoramiento Financiero, celebrado hoy en Madrid, "beneficiará" al ahorrador o inversor en productos financieros.

Al desvincular la labor de los agentes financieros de las entidades creadoras de los productos, el ahorrador podrá recibir una información "más objetiva" y no se le "colocará" uno cualquier, sino que se le informará de "los mejores", según uno de los socios de ANAF asistentes al foro.

El director general de Entidades de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Antonio Carrascosa, aseguró en su comparecencia que esta directiva será una "revolución" en el mercado de valores.

Según ANAF, organizador del foro, la CNMV creará un registro público de asesores en el que se tendrá que estar inscrito, previa obtención de la licencia, para poder ejercer como asesor financiero.

El presidente de la Asociación Valenciana de Consumidores (AVACU), Fernando Moner, recordó que los agentes que venden viviendas también deberían estar regulados, puesto que se reciben "miles de reclamaciones" en este apartado, mientras que "no se reciben tantas" de los asesores financieros.

Por su parte, el director general de Red de Agentes de Inversis, José Luis Blázquez, apuntó que el mercado "está cambiando" y que el inversor ya no se conforma con "un producto que le ofrece su banco" sino que sabe que "existen más opciones" y para ello necesita un asesoramiento.

En cuanto a la responsabilidad cuando un producto de inversión tiene malos resultados, los participantes en las mesas de trabajo del foro coincidieron en señalar que tienen la culpa tanto el gestor, que debería vender buenos instrumentos, como el asesor, que debería explicar al cliente el riesgo real de su inversión. EFECOM

ocr/vzl/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky