APPLE
21:59:59
200,170

+4,830pts
Si miramos sólo a los datos puros de liquidez de las empresas (incluyendo equivalentes y deuda cotizada a corto plazo), Apple aparece en el sexto puesto en EEUU con casi 29.000 millones de dólares.
Por delante, según Factsect, aparecen General Electric con 127.000 millones, Microsoft con 50.000, Cisco con 40.000, Berkshire Hathaway (el vehículo de Warren Buffett) con 38.800, y Google con 36.600.
Sin embargo, si restamos la deuda de GE y Berkshire, su posición de liquidez queda casi anulada y desaparecen de la lista. La deuda también reduce notablemente la cifra real de Microsoft y Cisco.
Eso nos deja a Goolge y Apple. Y aquí viene lo que la mayoría de la gente, incluyendo los inversores, pasa por alto, según Herb Greenberg, comentarista de la CNBC: si se añaden 35.600 millones de títulos de deuda cotizada a largo plazo en Apple -que no tiene deudas propias-, y de repente se pone en primer lugar con 65.000 millones (esos títulos sí se incluyen en los 36.600 millones de Google).
Previsiones para 2012
De acuerdo con el analista Jon Fortt, al ritmo actual, Apple será capaz de alcanzar los 100.000 millones de liquidez a finales del próximo año, prácticamente un tercio de su actual capitalización bursátil. Y no hay que recelar de los títulos a largo plazo, porque según el informe financiero de Apple, tienen vencimientos de entre uno y cinco años.
Aunque esa no es la definición habitual de "liquidez", puede considerarse como tal, sobre todo porque se compone de deuda pública, de agencias gubernamentales, deuda pública de otros países y deuda privada de empresas.
Aunque la empresa no da más detalles, no importa cómo se contabiliza ni cómo se invierte; lo relevante es que la liquidez de Apple está creciendo rápidamente, 6.000 millones sólo en el último trimestre.
La importancia de la caja
Un reciente análisis de Asymco asegura que la liquidez de la empresa de Steve Jobs podría mantener por sí misma sus operaciones hasta 2018 aunque los ingresos se frenaran completamente. Y, por supuesto, si tenemos en cuenta esta variable, muchos analistas creen que el valor está muy infravalorado en bolsa.
Otros, en cambio, creen que la liquidez no tiene importancia, porque lo que importa es que las ventas y los beneficios sigan creciendo. Gene Munster, analista de Piper Jaffray que se mantiene alcista en Apple desde hace mucho, señala que "la razón por la que la mayoría de los analistas no tienen en cuenta la liquidez en la valoración de Apple es que la empresa no ha hecho nada con ella, y el argumento que siempre oigo es que no hay que darles crédito por la liquidez porque nunca la veremos".
Al menos, no se la han gastado en algo estúpido, responde Greenberg. "La moderación, especialmente en una empresa que va a toda máquina, a veces es algo bueno".