Madrid, 26 oct (EFECOM).- La sociedad de valores y bolsa Renta 4 pretende alcanzar, con su salida a bolsa el próximo 14 de noviembre, una cuota de mercado del 1 por ciento, alrededor de 7.000 millones de euros, en un plazo de dos o tres años.
Así lo ha expresado hoy el presidente y consejero delegado de la sociedad, Juan Carlos Ureta, que se ha mostrado convencido de que "en dos o tres años a partir de esta salida a bolsa, Renta 4 tendrá una cuota del 1 por ciento del conjunto del mercado de fondos, acciones, planes de pensiones, SICAV y seguros financieros, que supone en España unos 700.000 millones de euros".
El presidente de Renta 4 ha querido destacar que "el equipo directivo tiene una sola vocación, la de permanencia en la compañía", y ha insistido en que la bolsa "es el mejor socio posible para nosotros".
Ureta ha enumerado cuatro factores fundamentales para alcanzar este objetivo: el crecimiento, el apalancamiento financiero, la estabilidad y la falta de competencia en el modelo de negocio.
Por lo que respecta al crecimiento, desde su fundación, hace más de 20 años, Renta 4 -que con datos del primer semestre de 2007 gestiona alrededor de 3.700 millones de euros- opera en un mercado especializado en el que no ha dejado de ganar cuota gracias al creciente trasvase desde el ahorro a los productos de inversión.
En cuanto al apalancamiento financiero, Ureta lo ha basado en el hecho de que el de Renta 4 se trata de un modelo de plataforma que deriva del ciclo vital de cada oficina, que en un plazo de cinco a siete años "pasa del cliente minorista a clientes corporativos".
Por lo que respecta a la plataforma tecnológica, ha señalado la imposibilidad de dirigirse al cliente minorista "sin un sólido desarrollo en tecnología", mediante el cual Renta 4 ofrece "todo tipo de productos de inversión para todo tipo de clientes".
Este extraordinario desarrollo tecnológico de la compañía, ha añadido, "está validado por nuestros resultados y por el hecho de que hacemos 'outsourcing' (contratación de servicios externos) para otras empresas".
Ureta ha insistido en que la estabilidad viene dada por el volumen de negocio y por "el equilibrio de las distintas líneas de negocio ya que, aunque no se pueden evitar los ciclos, en nuestro caso la plataforma tecnológica ayuda a suavizar estos ciclos".
También ha definido el modelo de negocio que ofrece Renta 4 como "singular" dentro del sector, ya que "ningún colega ha optado por un negocio de distribución como el nuestro", y ha destacado la amplia plataforma y la gran red de distribución, claves del posicionamiento de la marca, de la que ha asegurado que "no hay otra igual en España".
La salida al mercado de Renta 4 se materializará a través de una oferta pública de venta (opv) y una oferta pública de suscripción (ops), mediante las que colocará hasta el 26,79 por ciento su capital, una vez llevada a cabo la ampliación que supone la ops.
La banda de precios, que oscila entre 8,80 y 10,8 euros supone asignar a la sociedad un valor de capitalización bursátil de entre 285,9 y 350,9 millones de euros para la ops y de entre 358,1 y 439,4 millones de euros para la ops. EFECOM
eyp/prb