Bolsa, mercados y cotizaciones

El mercado del automóvil de abril se retrotrae a cifras de hace 17 años

Madrid, 3 may (EFE).- Las matriculaciones de turismos en abril, con 71.808 unidades, un 23,3 % menos que en el mismo mes de 2010, retrotraen este mercado a los niveles del mismo mes de 1994, informaron hoy las asociaciones automovilísticas de fabricantes (ANFAC) y de vendedores (GANVAM).

En la historia estadística de las matriculaciones de turismos, un resultado en abril inferior al producido en el mismo mes de este año, hay que buscarlos en el año 1993, con algo más de 68.000 unidades y un ejercicio que cerró con el peor registro anual que se conoce, por debajo de las 800.000 unidades.

Las matriculaciones de abril, además, representan el décimo mes consecutivo de retrocesos mensuales en las matriculaciones de turismos, justo desde que en julio de 2010 dejaron de aplicarse las ayudas a la compra de coches del Plan 2000 E.

En este sentido y para paliar los efectos de la fuerte caída del mercado y, sobre todo, del canal de particulares, la patronal de concesionarios FACONAUTO ha abogado por pedir una bonificación, limitada en el tiempo, del Impuesto de Matriculación, lo que podría implicar el adelanto de 100.000 compras.

En las matriculaciones de abril se ha dado otro rasgo definitorio de un cambio de la estructura de mercado, pues el canal de particulares que, hace un año venía a representar entre el 70 %-75 % del mercado, en este último mes se ha colocado en un 44 %, ya que las compras por parte de las empresas paras sus flotas y de los alquiladores, ante las perspectivas de una buena temporada turística, han acumulado una cuota de matriculaciones del 56 %.

Ello es producto de que en abril, a la caída de matriculaciones por particulares del 48,2 %, se contraponen subidas del 75,6 % en los rent a car y del 12 % en las flotas de empresa.

Ante estos resultados, el presidente de la asociación de importadores (ANIACAM), Germán López Madrid, sugirió que en el ultimo mes ha habido concesionarios que no han vendido un sólo coche y que, de perpetuarse la situación, será inevitable el cierre de establecimientos.

López Madrid anticipa que es muy improbable detectar una recuperación de las compras de particulares hasta finales de año.

Luis Valero, director General de ANFAC, pidió realismo en los análisis, pues continúa esa tendencia negativa en un contexto de "importantes esfuerzos" promocionales.

Para el presidente de Ganvam, Juan Antonio Sánchez Torres, "si las matriculaciones de empresas y compañías alquiladoras mantienen el tono positivo en los próximos meses y demuestran que el impulso del turismo no es meramente estacional, se podría amortiguar la caída de ventas prevista para este año hasta niveles de en torno al 10 %".

Las matriculaciones de abril han cerrado el primer tercio del año con 279.960 matriculaciones que, comparadas con las 379.804 de igual periodo de 2010, suponen un descenso del 26,3 % y casi cien mil unidades menos.

Las fuentes informantes puntualizan que eliminado el efecto estacional de la Semana Santa, el bimestre marzo-abril de 2011 presenta una caída del 26,6 %, prácticamente igual que la tendencia de los dos primeros meses del año.

A la difícil situación del mercado se añade que las matriculaciones de todoterrenos que, hasta ahora habían mantenido alzas ininterrumpidas durante meses, en abril han entrado en fase descendente con una caída del 8,4 %, aunque en el subsegmento de los crossover se ha dado una subida del 50,6 % y en los todoterreno de lujo del 7,2 %.

Del impulso que a las matriculaciones han dado las compras de las empresas de alquiler da una idea el que, por comunidades autónomas, Baleares, territorio turístico, haya incrementado las matriculaciones en abril un 69,7 %, mientras que la Comunidad Valenciana sube un 4,7 % por el mismo efecto. Canarias estabilizó matriculaciones en el mes, tras la fuerte subida en marzo.

En los descensos destacó el 58,7 % de Extremadura, junto al 50,9 % en Castilla-La Mancha y el 50,8 % en Castilla y León.

Por marcas, el liderazgo del mes lo asume Volkswagen (7.513 unidades) y el del acumulado Seat (25.796), en tanto que por modelos el Seat Ibiza copa la primera posición en las mensuales y en las acumuladas, con 3.096 y 11.128, respectivamente.

El ciclo gasolina representó el 30 % de las matriculaciones (1 punto porcentual más que en marzo y 5,5 más de crecimiento en el año), mientras que el diesel, con el 68,5 %, ha perdido más de cinco puntos porcentuales desde primeros de año.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky