Lisboa, 26 oct (EFECOM).- La propuesta de fusión del Banco Portugués de Inversiones (BPI) con el Banco Comercial Portugués (BCP) llevó a que los títulos de la primera entidad lograsen hoy un nuevo máximo y que los de la segunda subiesen más de un 10 por ciento.
El BPI subió el 6,91 por ciento en las primeras horas de la sesión de la bolsa de Lisboa, hasta alcanzar los 6,96 euros, el valor más alto de su historia, mientras que los títulos de la principal entidad privada lusa despegaron un 10,97 por ciento, hasta los 3,54 euros.
En términos de transacciones, el BCP negoció en la primera mitad de la sesión más de 40 millones de acciones, al tiempo que el banco liderado por Fernando Ulrich movió más de siete millones.
Al mediodía, las acciones del BCP subían en el PSI20, el principal índice de la Euronext Lisboa, un 7,52 por ciento, hasta los 3,43 euros por acción, mientras que los títulos del BPI cotizaban a 6,72 euros, lo que supone una valorización del 3,23 por ciento.
El sector financiero portugués analiza todavía las consecuencias de esta propuesta y la repercusión de la misma en la bolsa portuguesa, que vio cómo la subida de ambos títulos representaba una valorización conjunta de cerca de 1.600 millones de euros.
El BPI, participado en un 25 por ciento por La Caixa española, anunció ayer que había enviado una propuesta de fusión al BCP, en el que está presente el Sabadell y que a principios de 2006 intentó hacerse con la entidad que lidera Ulrich a través de una opa hostil.
Tras recibir la propuesta, el consejo de administración del BCP no cerró las puertas a una posible fusión con el BPI y afirmó que la estudiaría antes de dar una respuesta, lo que podría indicar un principio de éxito de la operación, que necesita de la aprobación del 75 por ciento del capital del BCP.
El BPI informó a la Comisión del Mercado de Valores Mobiliarios (CMVM) de que envió una propuesta al BCP para que se pueda alcanzar "un acuerdo entre los órganos de administración de los dos bancos sobre el proyecto de fusión y, posteriormente, sea aprobado por las asambleas generales de accionistas".
En su propuesta, que establece como fecha límite para recibir una respuesta el próximo día 15 de noviembre, el BPI ofrece media acción de esa entidad por cada una del BCP.
Ese intercambio se basa en que cada acción del BCP vale hoy 6,51 euros en el mercado y correspondería a 0,5 acciones del BPI al precio aproximado de 3,19 euros, según la cotización de hoy en bolsa.
En caso de concretarse la operación, La Caixa sería el principal accionista de la nueva entidad, con el 7,41 por ciento de las acciones, seguido de la aseguradora paneuropea Eureko (7,01%), el brasileño Itaú (5,21%).
El Sabadell pasaría a controlar el 3,17 por ciento del capital del nuevo banco, que en la propuesta presentada ayer adelanta que se podría denominar Millennium BPI.
Fernando Ulrich restó importancia al hecho de que La Caixa pase a ser el mayor accionista de la primera entidad financiera lusa, mientras que el presidente del Banco Espirito Santo, Ricardo Salgado, alertó de la importante presencia extranjera en el capital de la nueva sociedad.
La fusión entre BC y BPI daría lugar a la sexta mayor entidad financiera ibérica por resultados y la quinta si se tienen en cuenta los activos totales, que ascenderían a unos 114.800 millones de euros, según los analistas.
El BCP lanzó una opa hostil sobre el BPI en marzo de 2006 a 5,70 euros por acción, pero fue rechazada por los accionistas de referencia de la entidad, liderados por Ulrich.
Viendo que su intento estaba abocado al fracaso, el BCP decidió en abril de este año aumentar su oferta a 7 euros por acción, lo que representaba un total de 5.320 millones de euros, pero tampoco fue tenida en cuenta por los principales accionistas del BPI. EFECOM
abm/txr
Relacionados
- El euro alcanza su nivel máximo contra el dólar
- El euro marca un nuevo máximo histórico en los 1,4335 dólares
- Economía/Finanzas.- El euro marca nuevo máximo en 1,4377 dólares
- Los fondos de materias primas se 'frotan las manos' con el crudo: suben un 21% de media en 2007
- El petróleo tipo Brent marca un nuevo máximo histórico: 86,28 dólares