MADRID, 26 (EUROPA PRESS)
Las clases particulares a domicilio generan un negocio de 1,8 millones de euros anuales en 'dinero negro', según un estudio elaborado por Educa-System, que destaca que el fracaso escolar y una tradición históricamente familiar y vecinal han convertido este negocio en una "presa fácil" de la economía sumergida.
De hecho, el 93% de los estudiantes que recibe algún tipo de refuerzo extraescolar acude a otros estudiantes, amigos o conocidos, frente al 7% que confía sus resultados académicos a profesionales del sector.
Concretamente, de los 1,9 millones de estudiantes que reciben apoyo fuera de la escuela, sólo 130.000 acuden a profesores específicamente preparados, mientras que 1,78 millones de escolares reciben a profesores no profesionales.
Educa-System destacó que la profesionalización del sector no sólo favorece a los profesores particulares, que ven cómo se regula una actividad que hasta ahora no estaba reconocida, sino también a los estudiantes que confían en el sistema 'un profesor, un alumno'.
"Los profesores que quieren encaminar su trayectoria profesional hacia la docencia a domicilio tienen una excelente oportunidad para regular su entorno laboral", afirmó el director de Educa-System, Sebastián Trivière-Casanovas, quien agregó que "con profesores preparados, las familias evitan riesgos innecesarios y se reducen casi al 100% las posibilidades de fracaso escolar".
Relacionados
- Economía/Macro.- Vegara advierte de que la revalorización del euro sólo compensa "parcialmente" la subida del petróleo
- Economía/Macro.- El IPC aumentará tres décimas en octubre, hasta el 3%, según Caixa Catalunya
- Economía/Macro.- Las masa monetaria M3 se situó en septiembre en el 11,3% interanual, tres décimas menos que en agosto
- Economía/Macro.-El IPC aumentará tres décimas hasta el 3% en octubre, según Caixa Catalunya
- Economía/Macro.- Mañana entra en vigor el nuevo Concierto Económico vasco