Bolsa, mercados y cotizaciones

Las buenas perspectivas turísticas mueven el mercado del automóvil en abril

Madrid, 3 may (EFE).- Las buenas perspectivas de la temporada turística han animado en abril el mercado automovilístico, pues han sido las comunidades autónomas líderes en esa actividad las únicas que han crecido o han evitado los descensos que se han generalizado en el resto de España y que en Madrid ha sido del 6,8%.

Según informaron hoy las asociaciones Automovil (IAUTO.MC)sticas de fabricantes (ANFAC) y de vendedores (GANVAM), en abril se matricularon en España 71.808 turismos, un 23,3 % menos que hace un año, mientras que en el primer cuatrimestre se elevan a 279.960 (-26,3 %).

Comunidades como Baleares aumentaron las matriculaciones mensuales un 69,7 %, cuando en el periodo cuatrimestral el resultado es a la baja en un 8,7 %.

Al mismo tiempo, la Comunidad Valenciana aumentó las matriculaciones en abril un 4,7 %, pero en el cuatrimestre el descenso es de un 21,1 %.

Canarias, que el pasado mes de marzo se apuntó un importante ascenso de matriculaciones, en abril estabilizó el resultado y entre enero y abril descienden un 7,5 %.

El canal de las empresas de alquiler o de rent a car, incrementó las matriculaciones de turismos para sus flotas en abril más de un 75 %, una evolución mensual que lleva el registro de crecimiento acumulado anual a un 13 %.

Fuera de estas comunidades turísticas e insulares, los descensos son generalizados en las matriculaciones de turismos en abril, con especial mención a Extremadura, con el 58,7 % y Castilla-La Mancha y Castilla y León, con un 50,9 % y un 50,8 %, respectivamente.

No se desmarcan tampoco de los malos resultados mensuales en Navarra, con un 45,7 % de descenso; Murcia y Cantabria, ambas con un 44,5 %, y Andalucía, con un 42,2 %

La reducción más moderada se ha dado en Madrid, un 6,8 %, única comunidad que hasta ahora mantiene ayudas, aunque bajo la fórmula de un descuento del 20 % en el Impuesto de Matriculación para todos los vehículos.

Por volumen, esta comunidad, con 24.940 matriculaciones representa el 34,7 % sobre el total del mercado español, mientras que Cataluña, con 9.250, se sitúa en el 12,9 % y la Comunidad Valenciana, con 9.091, en el 12,7 %.

En el conjunto del periodo enero-abril, las mayores caídas de matriculaciones se han dado en Extremadura, con el 48,9 %; en Castilla y León, con el 45,7 %, y en Galicia, con el 44,1 %.

La evolución de matriculaciones de turismos, por comunidades autónomas, en el mes de abril y en el primer cuatrimestre del año, es la siguiente:

CCAA ABR.11 ABR.10 VAR ACUM.11 ACUM.10:

-----------------------------------------------------------------

ANDALUCÍA 7.231 12.518 -42,24% 29.920 50.819--

ARAGÓN 1.198 2.020 -40,69% 4.943 8.345--

ASTURIAS 1.018 1.698 -40,05% 4.265 6.669--

BALEARES 4.936 2.908 69,74% 10.095 11.056--

CANARIAS 2.311 2.311 0,00% 9.490 10.258--

CANTABRIA 626 1.128 -44,50% 2.665 4.246--

CAST.-MANCHA 1.640 3.340 -50,90% 7.626 12.996--

CAST.Y LEON 2.065 4.194 -50,76% 9.152 16.841--

CATALUÑA 9.250 13.845 -33,19% 38.122 53.789--

CEUTA Y MELILLA 164 239 -31,38% 698 1.030--

COM.VALENCIANA 9.091 8.679 4,75% 32.816 41.590--

EXTREMADURA 687 1.662 -58,66% 3.406 6.661--

GALICIA 2.482 5.013 -50,49% 10.757 19.248--

LA RIOJA 260 416 -37,50% 1.176 1.758--

MADRID 24.940 26.768 -6,83% 97.529 106.451--

MURCIA 1.209 2.179 -44,52% 4.960 8.279--

NAVARRA 597 1.101 -45,78% 2.583 4.490--

P.VASCO 2.103 3.618 -41,87% 9.757 15.278--

-----------------------------------------------------------------

TOTAL 71.808 93.637 -23,31% 279.960 379.804--

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky