El sector aprovechó la jornada de este lunes para comprar. A Grifols, que recibió la aprobación de Competencia de EEUU para hacerse con Talecris, se le unió la israelí Teva. La cotizada en el Nasdaq anunció ayer la compra de la biofarmacéutica estadounidense Cephalon por 6.800 millones de dólares (casi 4.600 millones de euros). La noticia era celebrada en el parqué con repuntes de casi el 3% en Teva y del 4,5% en la americana.
Como suele ocurrir en estos casos, la compañía comprada es la que acumula los mayores avances en el parqué. Los títulos de Cephalon se revalorizaban a las 20 horas más de un 4,5%, hasta los 80,28 dólares. Se trata de su precio más alto desde julio de 2007. Y es que los accionistas de Cephalon percibirán 81,5 dólares por cada acción que tengan de la compañía, cuando el pasado viernes la cotización se situaba en los 77 dólares. Una información que animó a los inversores y que hizo posible que la biofarmacéutica fuera el segundo mejor valor de la jornada del S&P 500.
Por el contrario, la israelí Teva se sumaba también a los ascensos a pesar de ser la compradora. Sus acciones alcanzaban los 47 dólares tras avanzar un 2,8%, aunque la cotización se movía hasta entonces entre los 47,7 y los 46,2 dólares. Un avance que intentaba frenar los descensos de casi el 10% que acumula en el parqué en lo que va de año. Sin embargo y a pesar del balance negativo de teva, la radiografía de ambas compañías es muy diferente.
Teva, una compañía para comprar y beneficiarse
La caída que acumula en bolsa es su punto negro. Y es que la buena marcha de la compañía es tal que Teva sigue siendo un valor en el que los expertos recomiendan tomar posiciones. Las buenas previsiones siguen acompañando un año más al valor.
Los expertos contemplaban ya para este ejercicio unas ganancias de 3.056 millones de euros, un 23% más que en 2010, y un recorte considerable en su deuda. Y es que mientras que la israelí cerró el pasado ejercicio con unos compromisos financieros de más de 4.170 millones, para este año se preveía que descendieran hasta los 1.835 millones de euros. Una radiografía muy diferente a la de Cephalon.
Las previsiones que maneja el consenso de mercado apuntaban a recortes del 6% en las ganancias de la estadounidense, hasta los 462 millones de euros, y de que pudiera contraer este año una deuda de 35 millones, frente a la caja de 87 millones que obtuvo en 2010. Además, los expertos se mantienen más cautos con Cephalon al recomendar sólo mantener sus títulos en cartera.
Otra vez juntas en algo...
No es la primera vez que ambas compañías tienen algo en relación. Aunque en esta ocasión se trata de un movimiento favorable, a finales de mayo se relacionó a Teva y Cephalon por un posible pacto para retrasar la entrada de un genérico en Europa.
Ante este temor, la Comisión Europea inició una investigación contra ambas compañías para aclarar si pactaron retrasar la entrada de un medicamento genérico, el Modafinil (fármaco empleado principalmente para trastornos del sueño), en los mercados del espacio económico europeo, contraviniendo así las normas de competencia de la UE. Se trata de un fármaco empleado principalmente en casos de trastornos del sueño