La fecha en la que Renta 4 se estrenará en bolsa, si se cumple el calendario previsto, ya no es un secreto. La compañía presidida por Juan Carlos Ureta destapó el jueves que pretende debutar en el parqué el 14 de noviembre, con un valor bursátil tope de 439,5 millones de euros. La empresa de servicios de inversión alcanzaría esa capitalización si vendiera los títulos al precio más alto previsto en la horquilla del folleto: 10,80 euros.
Por el contrario, si opta por el más bajo, 8,80 euros, su valor bursátil se establecería en 358,1 millones.
Dos clases de acciones
La oferta está compuesta por dos tipos de acciones. El 75 por ciento de los títulos serán nuevos; es decir, procederán de una ampliación de capital con la que la empresa pretende reforzar sus recursos propios. El 25 por ciento restante serán acciones que venderá Ureta, presidente y principal accionista de Renta 4, que, después de la salida a bolsa y siempre que la entidad colocadora ejecute el green-shoe -opción de venta de los colocadores-, controlará todavía un 50,01 por ciento del capital de la empresa. Ureta se compromete a mantener durante los dos años siguientes al debut, al menos, el 30 por ciento del capital de la compañía.
Éste será el tercer intento de la compañía en convertirse en compañía cotizada y lo hará, de estrenarse a los precios previstos en el folleto, bastante más cara que su sector.
Más cara que su sector
De acuerdo con los datos aportados por la empresa, se estrenaría a un PER 2006 (número de veces que el beneficio está contenido en el precio de la acción) comprendido entre las 56,76 y las 69,55 veces para 2006, cuando, de media, su sector cotiza a un PER de 27 veces. Más alto, si se tiene en cuenta la cotización de las compañías con un negocio y capitalización similar al de Renta 4, cuyo PER se coloca por encima de las 28 veces.
¿Cuánto crecerá el beneficio?
Para justificar una prima tan alta sobre sus hermanas de la zona euro, el único argumento que puede tener Renta 4 es su crecimiento, aunque la empresa ha preferido no dar ninguna previsión ni para este año, ni para más adelante. La única referencia, por tanto, es el beneficio neto hasta junio, de 8,004 millones de euros, un 130 por ciento más alto que el año pasado.
Si lograra mantener ese crecimiento, su beneficio neto de 2007 alcanzaría los 14 millones. Con ese resultado, el PER de la empresa se situaría entre las 25,58 y las 31,39 veces, de acuerdo con la banda de precios orientativa. No obstante, aunque sería bastante inferior, continuaría siendo más alto que el medio de sus colegas con valor bursátil similar, que se sitúa en las 14,88 veces este año, de acuerdo con las estimaciones que recoge Bloomberg. Eso sí, ya estaría mucho más en línea con el del conjunto del sector, que se calcula supera las 27 veces.