Bolsa, mercados y cotizaciones

Grifols recibe la autorización de EEUU para comprar Talecris si vende activos

Grifols tiene desde este lunes la receta para comprar la estadounidense Talecris. Tras llevar mucho tiempo detrás de ella y conseguir a principios de este año la financiación necesaria, el grupo de hemoderivados español firmó un "acuerdo de consentimiento" con el Federal Trade Comission, equivalente en EEUU a la Comisión Nacional de la Competencia. Sin embargo, para que la operación siga adelante falta un ingrediente, que Grifols haga diversas desinversiones de activos.

Los inversores celebraron este lunes la noticia con compras en el valor, que cerró con un alza del 5,27 por ciento hasta los 14,07 euros por título. Se trata del precio más alto de Grifols desde enero de 2009.

El condicionamiento de la venta de activos es lo que separa a la española de Talecris. Por ello, Grifols ya se ha puesto manos a la obra. La española ha cerrado acuerdos y pactos comerciales, de alquiler y de fabricación con la italiana Kedrion para los próximos siete meses. Entre ellos, la venta de la planta de fraccionamiento de Melville -que Grifols gestionará durante cuatro años mediante arrendamiento-, centros de obtención de plasma y el negocio Factor VIII.

Se estima que el valor de las sinergias operativas derivadas de la adquisición ascenderá aproximadamente a 230 millones de dólares anuales y que tras la operación los resultados de Grifols aumentarán en el primer año y de forma más significativa a partir del segundo. Mejoras que se suman a las que ya contemplaban los expertos para este ejercicio, donde prevén que Grifols pueda incrementar al término del año un 30 por ciento el beneficio que obtuvo en 2010, hasta alcanzar 154 millones de euros.

El visto bueno de EEUU para la operación animó a las casas de análisis a revisar la valoración que mantenían sobre Grifols. Bryan Garnier & Cie ha reiterado su recomendación de compra y su valoración en los 14,7 euros por título. Grifols es un valor en el que tomar posiciones para la media de los expertos.

Se estima que el valor de las sinergias operativas derivadas de la adquisición ascenderá aproximadamente a 230 millones de dólares anuales y que la operación aporte ganancias desde el primer año, aunque serán más significativas a partir del segundo. Mejoras que se suman a las que ya esperaban los expertos para este año, donde prevén un incremente del 30 por ciento en su beneficio, hasta los 154 millones.

'El que la siga la consigue'

Grifols llevaba mucho tiempo detrás de esta compra y después de que a comienzos de este ejercicio consiguiera la financiación necesaria para la operación, la adquisición de Talecris es ya una realidad. Sin embargo, el acuerdo de consentimiento alcanzado entre Grifols y la FTC (equivalente a Competencia en EEUU) tiene el condicionamiento de hacer varias desinversiones. Y la española ya se ha puesto manos a la obra.

Para cumplir con las exigencias, Grifols ha comunicado a la CNMV que ha firmado acuerdos para la venta de activos y ha cerrado varios pactos para los próximos siete años con la compañía italiana Kedrion. La planta de fraccionamiento de Melville, que Grifols gestionará durante un periodo de cuatro años bajo un contrato de arrendamiento, y otros dos centros de obtención de plasma y el negocio Factor VIII -laboratorios que llevan a cabo pruebas de coagulación- son algunos de los acuerdos que la española ya ha firmado.

Tras la operación, el núcleo accionarial cambiará notablemente. La familia Grifols y parte de la alta dirección de la española pasará de controlar el 40 a cerca de 29%, mientras que Cerberus (14%) y el resto de accionistas de la estadounidense (otro 14%) entrarán en el capital y quedará en free flow -porcentaje de acciones que cotizan libremente en el mercado- cerca de un 43%, en lugar del 60% que había hasta ahora.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky