Madrid, 25 oct (EFECOM).- El Grupo Santander ha logrado encadenar tres trimestres de resultados récord a pesar de la crisis de liquidez vivida en los mercados este verano, y su beneficio atribuido hasta septiembre ya llega a 6.572 millones de euros, un 32,8% más que un año antes, con un fuerte crecimiento en ingresos.
Además, ha salido victorioso, junto al Royal Bank of Scotland y Fortis, en la puja mantenida con Barclays para hacerse con ABN Amro, lo que le ha permitido adquirir el italiano Antonveneta y el brasileño Banco Real en una operación "que calza como un zapato" en la estrategia del grupo, según su consejero delegado, Alfredo Sáenz.
En rueda de prensa, destacó que "en un contexto complejo" y mientras otros rivales a nivel internacional han registrado caídas en el trimestre, Santander ganó entre julio y septiembre más de 2.000 millones de euros sin plusvalías, mientras que el beneficio por acción es un 22,4% mayor con respecto a septiembre de 2006.
Mientras los mercados financieros internacionales sufrían inestabilidad por la falta de confianza de los operadores y existía disminución de liquidez, Santander ha logrado una "elevada fortaleza" de resultados, balance y liquidez, gracias al peso en sus cuentas de la banca minorista, la diversificación geográfica, la calidad del riesgo y la exposición marginal a productos complejos.
Sáenz valoró que con los 2.113 millones de euros sin plusvalías logrados en el trimestre ya se superan los 6.000 millones de beneficio recurrente hasta septiembre, que se elevan a 6.572 al computar las plusvalías logradas con la venta de Intesa Sanpaolo.
Estos resultados, que superan las previsiones de los analistas, se lograron gracias al dinamismo de la actividad comercial a ambos lados del Atlántico, con un incremento de los ingresos del 21%, más del doble que los costes, que crecieron el 10%, lo que permitió que el margen de explotación, el que mejor refleja la evolución del negocio bancario, aumentara el 31,3%.
A cierre de septiembre, el banco presidido por Emilio Botín tenía concedidos a sus clientes créditos por valor de 559.776 millones de euros, el 10,8% más que un año antes, área en la que destaca el todavía robusto aumento del 20,5% de los créditos con garantía real, que incluyen las hipotecas, que alcanzaron los 120.750 millones.
Sáenz estimó que el mercado hipotecario español continuará desacelerándose los próximos meses y que el crecimiento con el que cerrará 2008 rondará el 12 por ciento con respecto al presente año, frente al 15% actual.
Santander, por su parte, pasará de crecer en hipotecas a tasas del 12 por ciento, como las del último trimestre, a crecimientos "por debajo de los dígitos" y cercanos al 9% a finales de 2008, al tiempo que recordó que la morosidad en España sigue en mínimos históricos y explicó que el crédito es para un banco "como vender coches para General Motors", por lo que no cerrará financiación a ningún sector que cumpla los requisitos necesarios de calidad.
Señaló que Santander "no entrará en una guerra de depósitos" y recordó que su captación se orienta a fondos de inversión, donde tiene una cuota de mercado del 25%, más que a depósitos.
Sin embargo, "estamos pensando cambiar algo esa política", ya que los depósitos tienen ahora más valor por las subidas de tipos y los problemas de liquidez en el mercado, reconoció.
Al ser preguntado sobre las distintas previsiones de crecimiento de la economía española, señaló que mientras sea cercano al 3% es suficiente para seguir generando empleo.
En el marco de la financiación de la compra del ABN señaló que la entidad prevé cerrar la venta de sus inmuebles en España "próximamente" después de valorar las "buenas ofertas" recibidas, así como que ampliará capital por unos 3.000 millones de euros antes de que acabe 2007 y que ésta no tendrá problemas de colocación.
Además, señaló que no hay "ninguna novedad" sobre su participación en Cepsa (28%), si bien recordó que es una inversión disponible para la venta, que, según estimaciones del mercado podría generar unas plusvalías de unos 2.000 millones de euros.
Al ser preguntado por ofertas "sobre la mesa" por su paquete en la petrolera, reiteró que en el momento actual, "no puedo decir nada", por lo que dejó entrever que existen.EFECOM
ads/jla