Madrid, 25 oct (EFECOM).- La Bolsa española, al igual que los principales mercados europeos, ignoraba a mediodía el repunte del precio del barril de petróleo "brent", de referencia en Europa y, de la mano de los grandes valores, subía el 0,66 por ciento.
Sobre las 12.00, el principal indicador de la bolsa española, el Ibex-35, ganaba 101 puntos, el 0,66 por ciento, y se situaba en las 15.332 unidades.
El Índice General de la Bolsa de Madrid, con todos los sectores en positivo, ganaba el 0,55 por ciento y se situaba en 1.667 puntos, mientras que el tecnológico Nuevo Mercado subía el 1,48 por ciento y marcaba 3.527 unidades.
Las bolsas europeas ignoraban a esta hora el repunte en el precio del barril de "brent", de referencia en Europa, que cotizaba a un precio récord de 85,74 dólares, y se apuntaban subidas del 1,290 por ciento en Milán y en torno al 0,90 por ciento en Fráncfort, Londres y París.
Tras el cierre ayer a la baja de Wall Street, el índice Nikkei de la bolsa de Tokio perdió hoy un 0,45 por ciento, al dejarse 74,22 puntos.
En el mercado español, Acerinox lideraba desde primera hora las pérdidas del Ibex, con un descenso del 2,65 por ciento.
El grupo siderúrgico obtuvo un beneficio neto de 424 millones de euros entre enero y septiembre, un 56,4 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior.
En cuanto a los grandes valores del mercado, Santander, tras la presentación de resultados del trimestre, repuntaba un 1,66 por ciento, lo mismo que caía Endesa.
Repsol YPF ganaba un 0,99 por ciento, Iberdrola, un 0,64 por ciento, Telefónica, un 0,50 por ciento, y BBVA, un 0,12 por ciento.
Además de Endesa y Acerinox, sólo FCC se situaba en números rojos en el Ibex, con un descenso del 0,35 por ciento.
En el mercado continuo, Solaria y Vueling encabezaban las subidas, con alzas del 5,83 y del 5,06 por ciento, respectivamente.
En el otro lado de la tabla, Banco de Valencia, que mañana reparte un dividendo bruto de 0,06 euros por título, caía un 2,31 por ciento.
Poco después de las 12.00 el mercado continuo, donde cotizan más de 120 empresas, había negociado algo más de 100 millones de acciones por un valor de 1.550 millones de euros, de los que 318 millones correspondían al Santander, 289 millones a Telefónica y 197 millones al BBVA.
En el mercado de divisas, el euro se cambiaba a 1,428 dólares, mientras el "billete verde" cotizaba a 0,700 euros. EFECOM
eyp/txr