Bolsa, mercados y cotizaciones

El euro acecha los 1,5 dólares con el 'permiso' de Bernanke

El discurso de Bernanke ha llevado al billete verde a continuar con su depreciación con respecto al euro. Y todo indica la situación se mantendrá a corto plazo.

Dichos. "Un dólar fuerte va en beneficio de Estados Unidos", aseguró el miércoles el presidente de la Reserva Federal (Fed), Ben Bernanke, que tomó prestado así el mantra que suelen emplear las autoridades estadounidenses con respecto a su divisa. Hechos. La Fed, el banco central norteamericano, aún mantendrá los tipos de interés entre el 0 y el 0,25 por ciento durante "un largo periodo de tiempo"; completará su segundo estímulo cuantitativo (QE2); y seguirá comprando deuda pública con el dinero procedente del vencimiento de los bonos que tiene en su balance.

Conclusión del mercado: la política de la Fed aún apadrina un dólar débil. Y los inversores respondieron en consecuencia, esto es: deshaciéndose de billetes verdes. La divisa norteamericana ha llegado a depreciarse en la mañana de ayer hasta los 1,488 dólares por euro, su cambio más bajo desde diciembre de 2009. Aunque luego moderó su caída hasta los 1,482 dólares, la moneda única, con el permiso de Bernanke, se encamina hacia la reconquista de los 1,50 dólares tras 17 meses sin pisar ese terreno. Además, en lo que va de año se aprecia ya un 10,7 por ciento.

"Nosotros esperamos que oscile a corto plazo entre los 1,46 y los 1,50 dólares", confiesa José Luis Martínez, estratega de Citi en España. ¿Y podrá ir más allá e incluso superar el récord de 1,6038 dólares marcado en julio de 2008? "La ruptura del 1,50 o acercarse a los 1,60 sólo es factible en un contexto de fuerte tensión en los mercados de petróleo y desconfianza hacia las finanzas públicas de EEUU, con la Fed manteniendo una política monetaria excepcionalmente expansiva (que le llevara a activar otro estímulo cuantitativo o QE3)", agrega. Para Miguel Paz, de Unicorp, la Fed, ha dejado "la puerta abierta a futuras medidas monetarias [expansivas]", algo que "da continuidad a la debilidad del dólar".

El 'antidólar' se dispara

La fragilidad de la divisa norteamericana también dejó su huella ayer en el oro, uno de los tradicionales refugios de los inversores cuando el billete verde cae. La onza del metal precioso encadenó su segundo máximo histórico consecutivo y esta vez estiró su cotización hasta los 1.538 dólares. En 2011, el oro se anota una subida del 8,3 por ciento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky