Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street sube el 0,19 por ciento tras aumento pedidos de bienes duraderos en EE.UU.

Nueva York, 27 abr (EFE).- Wall Street abrió hoy con moderados avances y media hora después del inicio de la sesión el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, subía el 0,19 % tras el aumento de los pedidos de bienes duraderos en Estados Unidos el mes pasado y los resultados empresariales de Boeing, entre otras.

Ese indicador, que agrupa a las 30 mayores empresas cotizadas del país, sumaba a esta hora 23,92 puntos para colocarse en 12.619,29 unidades, el selectivo S&P 500 ganaba el 0,13 % (1,73 unidades) hasta 1.348,97 puntos, y el índice compuesto del mercado Nasdaq ascendía el 0,25 % (7,1 puntos) hasta 2.854,64 enteros.

El parqué neoyorquino continuaba así con la tendencia alcista con la que cerró la pasada jornada, influido en esta ocasión por la subida del 2,5 % de los pedidos de bienes duraderos a las fábricas de EE.UU., el tercer incremento mensual consecutivo, lo que refleja una mayor disposición de las empresas a invertir en equipos y el aumento de las exportaciones hacia las economías emergentes, como China.

Los inversores también daban la bienvenida a los resultados del fabricante de aviones Boeing, que a esta hora encabezaba con un avance del 1,72 % el terreno positivo del Dow Jones tras haber anunciado que en el primer trimestre del año ganó 586 millones de dólares, el 13 % más que en el mismo periodo de 2010.

Wall Street estaba, además, a la espera de que, dos horas antes del cierre de la sesión, el presidente de la Reserva Federal estadounidense Ben Bernanke realice una inédita conferencia de prensa al término de la reunión sobre política monetaria de la Comisión del Mercado Abierto del banco central.

A esta hora en el Dow Jones subían la operadora de telefonía Verizon (1,06 %), la aseguradora Travelers (1,01 %), la también telefónica AT&T (0,97 %) y la cadena de tiendas Walmart (0,59 %), así como la farmacéutica Merck (0,26 %), esta última tras anunciar que realizará una recompra de sus acciones por valor de 5.000 millones de dólares.

En el terreno negativo de ese índice la única empresa que registraba un descenso superior al punto porcentual era el fabricante de productos para la higiene personal Johnson & Johnson (1,14 %), un día en el que anunció que pagará 21.300 millones de dólares por la firma suiza Synthes, fabricante de equipos médicos e implantes ortopédicos.

La transacción supone la mayor adquisición jamás realizada por el gigante estadounidense.

Bajaban, además, en ese mismo índice el fabricante de maquinaria pesada Caterpillar (1,21 %), el de aluminio Alcoa (0,89 %) y la petrolera Chevron (0,69 %), entre otras.

En el mercado Nasdaq la tienda por internet Amazon ganaba el 3,52 % un día después de anunciar que ganó 201 millones de dólares durante el primer trimestre de 2011, el 32,77 % menos que en el mismo periodo de 2010, ante el aumento de sus gastos por nuevos productos como su servicio de música "en la nube".

Sin embargo, la compañía fue capaz de aumentar sus ingresos en un 38,22 %, hasta 9.857 millones de dólares, por encima de lo previsto por los analistas.

En otros mercados el petróleo de Texas bajaba a 111,4 dólares por barril, el oro subía a 1.505,8 dólares la onza, el dólar perdía terreno frente al euro (que se cambiaba por 1,4665 dólares) y la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a 10 años subía al 3,34 %.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky