Bolsa, mercados y cotizaciones

Parmalat se deja querer: se dispara un 12% tras la oferta de Lactalis

Por si quedaba alguna duda sobre el futuro de Parmalat, el grupo francés Lactalis la ha despejado esta mañana, al lanzar una oferta pública de compra (opa) por el 71% del capital de la alimentaria italiana que todavía no controla. El grupo lácteo ofrece 2,60 euros por acción, y valora el coste total de la operación en 3.375 millones de euros.

La operación se enmarca dentro de la legislación italiana, que establece que aquellos accionistas que controlen hasta un máximo del 30% de una compañía tendrán que lanzar una opa si pretenden seguir incrementando sus posiciones sobre la misma.

Como consecuencia de estas noticias, Parmalat se ha disparado un 12% en bolsa, la mayor subida en una sesión desde su estreno bursátil el 7 de octubre de 2005. De hecho, este avance ha acercado la cotización de la compañía, 2,58 euros, a la oferta de Lactalis, y ha servido al mismo tiempo para superar su precio de salida al mercado, los 2,55 euros.

Ya en los últimos meses, Parmalat se había convertido en objeto de deseo de Lactalis, famosa por irse de compras (sin ir más lejos, el año pasado le compró Puleva a la española Ebro) y además, con el beneplácito del mercado. Prueba de ello es que, cada vez que el grupo lácteo anunció su intención de incrementar su participación sobre esta compañía, la italiana se disparó en bolsa.

Lactalis se las ha tenido que ver con el mismísimo Gobierno italiano, que anunció el estudio de medidas para evitar que empresas nacionales consideradas ?estratégicas? ? el área de acción de Parmalat abarca los mercados italiano, sudamericano, canadiense y australiano- sean adquiridas por grupos extranjeros. Incluso se llegó a especular con una hipotética oferta de compra por parte de Intesa San Paolo, que actualmente posee un 2,3% de su capital.

El consenso de mercado recomienda mantener los títulos de Parmalat, y sitúa su precio objetivo en los 2,32 euros, lo que significa que con las últimas subidas la compañía ha agotado su potencial alcista a doce meses. Asimismo, la alimentaria es una de las operativas alcistas sobre renta variable italiana abiertas en Ecotrader. A diferencia del consenso, la estrategia del portal de inversiones de elEconomista busca que el valor alcance los 3 euros por acción.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky