MADRID, 23 (EUROPA PRESS)
El 47% de las nuevas altas de jubilación que se registran en España corresponden a jubilaciones anticipadas, según datos difundidos hoy por el Consejo Económico y Social (CES), que mañana y el jueves celebrará en su sede de Huertas unas jornadas sobre el envejecimiento de la población.
El CES constata que la permanencia en el empleo más allá de los 65 años, una medida que trata de impulsar la última reforma de la Seguridad Social, sigue siendo una "práctica muy limitada" a ciertas categorías, principalmente las que requieren media y elevada cualificación, y a determinadas modalidades de actividad, especialmente los autónomos.
Al Consejo Económico y Social le "llama la atención" el constante aumento de las jubilaciones anticipadas, una situación que no es única de España, pues también la están experimentando otros países europeos.
La institución presidida por Marcos Peña señala además que la edad media de jubilación efectiva, situada algo por encima de los 63 años, no es especialmente elevada en España si se tiene en cuenta el contexto europeo.
LA POBLACION ACTIVA BAJARA.
Según el CES, España tendrá una tasa de dependencia de mayores del 33,6% en 2025, cifra que se elevará hasta el 67,5% en 2050, frente al 24,5% de 2005. Esta tasa mide el porcentaje de personas de 65 y más años de edad económicamente inactivas sobre el total de la población de 15 a 64 años.
De seguir las tendencias actuales, el Consejo asegura que el total de la población potencialmente activa comenzará a decrecer en el conjunto de la UE-25 en torno a 2010-2011, como lo viene haciendo ya en varios países desde el inicio de la década.
La tasa de dependencia de mayores pasaría, en la UE-25, del 24,9% en 2005 al 35,7% en 2025. Esta tasa pasaría a situarse a más largo plazo, según Eurostat, en más del 50% (un 52,8% en 2050).
Relacionados
- Economía/Laboral.- CE propone crear una 'tarjeta azul' para facilitar la entrada de inmigrantes altamente cualificados
- Economía/Laboral.-CC.OO. denuncia la alta siniestralidad en la minería y la siderurgia, con siete muertos en una semana
- Economía/Laboral.- UGT responde a Rajoy que las subidas del SMI no han frenado ni el empleo ni el crecimiento económico
- Economía/Laboral.- Caldera dice que la directiva europea sobre inmigrantes cualificados está "bien fundamentada"
- Economía/Laboral.- CC.OO. pide a los negociadores del Gobierno que digan si respaldan la propuesta sindical sobre el SMI