Madrid, 15 jun (EFECOM).- El Banco de España considera que las subidas moderadas de los tipos de interés aprobadas recientemente "deben ayudar a la desaceleración del crédito y a la absorción gradual de la sobrevaloración de la vivienda".
Además, añade que las subidas de los tipos pueden contribuir a la necesaria contención del gasto en consumo y en inversión residencial, lo que favorecería "un cierto reequilibrio del patrón del gasto".
Así, en su Informe Anual de 2005, reitera que, en la coyuntura actual, el cambio de tono de la política monetaria única, que corrige la orientación expansiva de los últimos años, avanza en línea con los requerimientos de la economía española.
No obstante, recuerda que las recientes subidas de los tipos de interés "son moderadas", y no serán suficientes para la corrección de desequilibrios como el del exceso de gasto, por lo que se deben acompañar de una "acción decidida en el ámbito de las políticas bajo responsabilidad nacional".
Por ello, insiste en que la política presupuestaria española debe seguir profundizando, en la medida de lo posible, en su función estabilizadora, y aspirar a lograr un saldo positivo en las cuentas públicas mayor del previsto.
El Banco de España reclama un mayor esfuerzo a las Administraciones Públicas para que aprovechen el aumento de sus recaudaciones y logren este año un superávit en las cuentas "más allá" de las cifras programadas en el Programa de Estabilidad.
El organismo supervisor valora la reforma de las Leyes de Estabilidad Presupuestaria, que establecen un marco "apropiado" para mantener en el tiempo unas finanzas públicas saneadas, aunque ve necesario "reducir al máximo los riesgos" que pueden surgir cuando se permita cierto margen de déficit.
Dicho déficit se autoriza a las administraciones, según estas leyes, en épocas de menor crecimiento o para inversiones extraordinarias, y el Banco de España reclama una "coordinación" que evite que, cuando se permita el saldo negativo, redunde en "presiones de incremento del gasto público".
El organismo que preside Jaime Caruana considera además de "gran trascendencia" que los cambios que se introduzcan en el sistema de financiación autonómica sean "coherentes con el objetivo de estabilidad presupuestaria".
En cuanto a la reforma fiscal, que se tramita en el Parlamento, el Banco ve en ella un "cierto avance" para mejorar la "eficiencia en la asignación de recursos" y, en consecuencia, para el crecimiento potencial, y destaca que su impacto recaudatorio se prevé "moderado, lo que acota los posibles riesgos para la estabilidad presupuestaria".
En todo caso, el BE recuerda que el margen de la política fiscal para estabilizar el gasto privado es "limitado", y tampoco es previsible que la política monetaria ayude de forma sustancial en el futuro inmediato. EFECOM
pamp-mbg/txr