Bolsa, mercados y cotizaciones

Kutxa niega mantener acuerdos contra la competencia y anuncia que recurrirá

San Sebastián, 23 oct (EFECOM).- La Caja de Ahorros de Guipúzcoa Kutxa negó hoy haber participado en "ningún tipo de acuerdo" que suponga una alteración de las leyes de libre competencia y anunció que recurrirá la sanción del Consejo de la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) ante la Audiencia Nacional.

La entidad de ahorro guipuzcoana expresó en un comunicado su "absoluto desacuerdo" con la resolución del CNC que condena a Kutxa, BBK, Caja Vital y Caja de Ahorros de Navarra (CAN) a multas que suman 24 millones de euros por mantener durante quince años un pacto de no competencia y coordinación de sus comportamientos competitivos frente a terceros.

Kutxa adelantó que presentará un recurso ante la Audiencia Nacional en el que solicitará la suspensión de la sanción, que en su caso asciende a siete millones de euros.

La caja de ahorros niega haber llegado a acuerdos de reparto de mercado ni haber participado en pacto alguno que "condicione, restrinja o impida a la entidad la apertura de oficinas en territorios diferentes a Guipúzcoa", lo que contradice la resolución del CNC, que asegura que las cuatro cajas integradas en la Federación Vasco-Navarra acordaron no implantar sucursales en los territorios de las otras entidades.

Por el contrario, Kutxa asegura que su política de apertura de cajas se basa en "criterios propios de estrategia y modelo comercial", entre los que citó la preferencia por implantarse en los lugares en los que la entidad tiene actividad de promoción inmobiliaria vinculada a la crediticia.

La entidad guipuzcoana indica que Madrid, Cataluña y la costa mediterránea fueron los primeros territorios donde aplicó su política de expansión, puesta en marcha en el 2000, y lo fueron por "motivos de orden estratégico, capacidad de crecimiento y entrada en rentabilidad de las inversiones en plazos razonables".

"La concentración de esfuerzos en determinadas zonas viene justificada por razones operativas, de gestión de recursos humanos y de eficacia de la acción comercial, entre otras", agrega la caja, que añade que actualmente cuenta con oficinas en casi todas las comunidades autónomas.

También argumenta que la Ley Vasca de Cajas de Ahorros prevé la existencia de federaciones con la finalidad de "promover y coordinar la prestación de servicios técnicos y financieros" y de "estimular la actuación conjunta de las cajas federadas en orden de optimizar sus recursos, disminuir sus costes y mejorar la prestación de los servicios financieros", que es lo que, según Kutxa, han hecho las entidades sancionadas.

Kutxa alega que "el posible escenario de fusión de las cajas vascas" ha aconsejado a los responsables de la entidad "ser prudentes a la hora de determinar el emplazamiento de las nuevas oficinas". EFECOM

rh/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky