Bolsa, mercados y cotizaciones

RSC.- Más de 32.000 escolares participarán en un programa que les enseñará a construir un Madrid más sostenible

Botella presenta la iniciativa en el colegio Jorge Guillén y se somete a preguntas de los alumnos sobre medio ambiente


MADRID, 23 (EUROPA PRESS)


Más de 32.000 escolares participarán a lo largo de este curso en el programa 'Educar hoy por un Madrid más sostenible', con el que el Ayuntamiento pretende acercar a los escolares la realidad de su entorno y enseñarles a respetarlo, mantenerlo y mejorarlo a través de actividades en los colegios y visitas a lugares de interés medioambiental.


La delegada de Medio Ambiente, Ana Botella, presentó hoy en el colegio Jorge Guillén del barrio del Pilar la programación de esta iniciativa, que comenzó a desarrollarse en el curso 2005-2006 y en la que colaboran los centros educativos públicos y privados de la capital, las secciones de educación de las juntas municipales de distrito y la Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife).


Además, Botella se sometió a las preguntas de varios alumnos de 4º, 5º y 6º de Primaria de este centro educativo, que se interesaron por temas como la contaminación acústica que provocan los automóviles, el estado de algunas zonas infantiles de los parques madrileños, los puntos limpios, las medidas del Ayuntamiento para reducir el tráfico, la mejora de las aguas del río Manzanares o el uso de energías alternativas, entre otros.


Antes estas cuestiones, Botella desgranó las políticas medioambientales del Gobierno municipal, entre las que destacó el compromiso de plantar 1,5 millones de árboles hasta 2011 y la apuesta por la depuración de todas las aguas que llegan a la red de saneamiento de la capital y el reciclaje de todo tipo residuos. En este sentido, recordó que en Madrid se recogen los residuos sólidos urbanos todos los días salvo en Nochebuena y Nochevieja, frente a ciudades como Londres donde se recogen tres veces en semana.


'Educar hoy por un Madrid más sostenible', en el que participarán 93 colegios y 32.232 alumnos durante el presente curso, frente a los 82 colegios y 20.842 escolares del año pasado, se divide en Proyectos de Centro, Proyectos de Aula y Actividades. En el primero participa todo el centro educativo al menos durante un curso completo, mientras que en Proyectos de Aula intervienen una o varias aulas de cada colegio.


Por su parte, las actividades consisten en una o varias sesiones de trabajo con un grupo-aula, generalmente asociadas con una salida del centro a un lugar de interés por su contenido medioambiental. Con este programa, el Ayuntamiento pretende involucrar a toda la comunidad educativa en la mejora ambiental y gestión sostenible de los recursos del centro.


Así, los objetivos son construir un proceso de educación sostenible en el centro escolar desarrollando proyectos a lo largo del curso en los que participen alumnos y profesores y potenciar comportamientos consecuentes con la sostenibilidad desde la responsabilidad individual y también desde la responsabilidad compartida.


PROYECTOS.


Los Proyectos de Centro se desarrollarán en todos los niveles educativos con temas como 'Agenda 21 escolar', 'Educar para vivir su ruido', 'Huertos Escolares', 'Reducir, reutilizar y reciclar por un consumo sostenible' y 'Uso eficiente del agua y la energía'. Dentro de los Proyectos de Aula se realizarán 'Arte; infancia y simbolización en espacios naturales urbanos', para alumnos de 1º a 6º de Primaria, y 'Ruidos y sonidos en la ciudad, para escolares de Primaria y Secundaria.


También dentro de los Proyectos en el Aula estarán 'Biodiversidad urbana', en el que participarán alumnos de 5º y 6º de Primaria, de varios cursos de Secundaria y Bachillerato y de ciclos formativos, así como 'Salud Ambiental y calidad de vida urbana', destinado al Bachillerato y los ciclos formativos).


Mientras, las actividades que se desarrollarán en los centros educativos madrileños dentro de 'Educar hoy por un Madrid más sostenible' serán 'Sueños en el Retiro', para escolares de 2º ciclo de Educación Infantil, de 1º a 4º de Primaria y de Educación Especial), y 'Recrear en la Casa de Campo', para alumnos de 1º a 4º de Primaria. 'Viaje al Bulevar Bioclimático', de 3º a 6º de Primaria y Educación Especial, y 'Puntúa limpio con tus residuos', para escolares de 5º y 6º de Primaria, ESO y Educación Especial, también formarán parte de esta iniciativa.


Además de los proyectos y actividades, durante el curso 2007-2008 se desarrollarán otra serie de actividades complementarias a este programa como los concursos 'Muévete Verde a la Escuela', para incentivar el uso del transporte público, y 'Vivir sin ruido', que persigue mejorar la calidad sonora en los centros educativos. Asimismo, se editarán los materiales didácticos de cada uno de los proyectos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky