Bolsa, mercados y cotizaciones

Berenguer dice Competencia no tiene abiertos más expedientes a cajas

Madrid, 23 oct (EFECOM).- El presidente de la Comisión Nacional de la Competencia (CNC), Luis Berenguer, afirmó hoy que, que él recuerde, el organismo no mantiene abiertos en este momento más expedientes sancionadores en materia de cajas.

Berenguer hizo estas declaraciones durante su comparecencia ante la Comisión de Economía del Congreso, tras ser preguntado por la multa de 24 millones de euros impuesta a las cajas de ahorros vascas BBK, Kutxa y Caja Vital y a Caja de Ahorros de Navarra (CAN) por mantener un pacto de no competencia.

Respecto a la cuantía de la sanción, señaló que en su cálculo tuvieron en cuenta que era una conducta "muy grave", al tratarse de un "cartel horizontal", y recordó que la nueva normativa establece que las infracciones muy graves son penadas con hasta el 10 por ciento de la cifra de negocios y las graves con hasta el 5 por ciento.

Añadió que para establecer la multa se basaron en la cifra de negocio lograda por las cajas en cada una de las provincias afectadas -a las que se les aplicó el baremo del 5 por ciento-, en lugar de tener en cuenta la facturación total de las entidades

El presidente de la CNC subrayó que han comprobado que en cada uno de esos mercados las cajas sancionadas tenían una cuota de alrededor del 30 por ciento y apuntó que hacer públicos estos criterios puede dar a conocer "a los futuros infractores a lo que se están arriesgado".

En su opinión, una multa del 10 por ciento del volumen de negocio es "suficientemente disuasoria" y se mostró desfavorable a aplicar en España medidas tan extremas como el troceo de compañías que se ha llevado a cabo en Estados Unidos.

Durante su comparecencia, Berenguer negó la acusación que Competencia haya dado a las cajas vascas un trato diferente al que en su día dio a la Asociación Española de Cajas Rurales o a las cajas de Baleares, Tarragona, Tarrasa y Manresa, como insinuó el diputado del PNV Pedro Azpiazu.

En 1998, el Tribunal de Defensa de la Competencia multó con 30 millones de pesetas a la Asociación Española de Cajas Rurales por entender que algunas de sus asociadas habían llegado a acuerdos para repartirse el mercado, en tanto que en 1996 sancionó con 110 millones de pesetas a las cajas de ahorros de Baleares, Tarragona, Tarrasa y Manresa.

Berenguer explicó que estos casos se limitaban exclusivamente al reparto del mercado de cajeros en dos pueblos de Extremadura y Canarias, o se referían a cajas de menor tamaño.

Apuntó que desde entonces la cuantía de las multas impuestas por Defensa de la Competencia se ha incrementado considerablemente, "no porque nos guste multar, sino porque si las multas pueden tener poder disuasorio es por el incremento que se pueda producir en las mismas".

Azpiazu señaló que si el objetivo de las multas impuestas a las cajas vascas y navarra es disuadir de ciertas prácticas, lo lógico sería que su importe se ingresara en las Haciendas de Navarra y el País Vasco.

En este sentido, Berenguer explicó que es de suponer que el dinero que recauda la Agencia Tributaria por la imposición de multas por parte de los órganos nacionales de la competencia no se destina "a potenciar ni incrementar" el presupuesto de dichos organismos.

En declaraciones a la prensa, el presidente de la CNC se mostró a favor de que los implicados en una infracción sepan cuál puede ser el importe de la multa a la que se enfrenta y abogó por abrir un debate a todos los agentes implicados para publicar una comunicación que avance qué puede ser un atenuante o agravante, así como el importe previsible de las multas.

Afirmó que debe imperar el criterio de que a nadie le resulte rentable la infracción, de forma que, por lo menos, la multa sea equiparable al beneficio que se haya podido derivar de la infracción. EFECOM

atm/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky