
El oro ha encadenado este miércoles su sexta jornada consecutiva en máximos. La onza de oro ha marcado hoy un nuevo récord en el mercado de futuros de Londres, al situarse en los 1.505 dólares, el 0,7% más que el cierre anterior.
Los analistas buscan una explicación a esta subida en el contexto de inestabilidad económica, impulsado por los actuales problemas de deuda en Europa y la presión inflacionaria.
"Las inquietudes sobre el dólar y las tendencias inflacionistas son los dos grandes factores que apoyan el oro en este momento", apunta en declaraciones a France Press Dan Smith, analista del banco Standard Chartered.
La fiebre del metal amarillo se ha visto favorecida por la clara depreciación de la divisa estadounidense, que la semana pasada cayó a su nivel más bajo respecto al euro desde enero de 2010. Ese debilitamiento abarata las compras de metales preciosos negociados en dólares.
El oro es considerado un refugio seguro en época de incertidumbre, pero... ¿qué más se puede hacer con ese metal precioso descubierto hace 7.000 años? The Guardian elabora una lista de curiosidades en torno al oro, entre ellas que hay de 120.000 a 140.000 toneladas extraídas en el mundo, alrededor de 20 gramos por persona.
Se puede girar, estirar, golpear, guardar en los bancos e, incluso, comer. Las reservas de oro de Estados Unidos suponen alrededor de 8.000 toneladas, aproximadamente el 7% de todo el oro extraído a nivel mundial. Su valor supone, según The Guardian, cerca del 1,5% de la deuda nacional.
¿Más curiosidades? El 75% de todo el oro que hay en circulación en el mundo se extrajo a partir de 1910. El metal es tan blando y maleable que una onza se podría estirar hasta obtener una longitud de 80 kilómetros o aplanar hasta alcanzar los 9 metros cuadrados.
Tres cuartas partes de todo el oro que hay en el mundo está en manos privadas, en forma de joyas, lingotes o monedas. Y, aunque parezca mentira, es comestible. Algunos países de Asia lo colocan en porciones diminutas en fruta, bocadillos, café y té.