MADRID (Reuters) - El índice de referencia de la bolsa española acabó la sesión del miércoles con un avance del 1,42 por ciento, apoyándose principalmente en la cotización de la gran banca y de Telefónica, en un entorno global de optimismo tras una serie de buenos resultados corporativos y después de una subasta de bonos en España que relajó la aversión al riesgo.
"Aunque en mi opinión la subasta tuvo un resultado algo mixto, el mercado ha reaccionado positivamente. No obstante, el volumen de negocio ha sido bastante escaso por las vacaciones (de Semana Santa)", dijo una operadora de un banco internacional.
Esta mañana, el Tesoro logró colocar casi el máximo previsto en una subasta de deuda sin que se dispararan las rentabilidades de forma excesiva, situando el diferencial de la deuda nacional frente a la alemana por debajo de los 220 puntos básicos tras tocar un máximo de 235 puntos básicos el lunes.
Al cierre de la sesión, el Ibex 35 subió 147,1 puntos, un 1,42 por ciento, a 10.523,6 puntos, en línea con Europa y con Wall Street, mientras que el índice general de la Bolsa de Madrid ganó un 1,24 por ciento a 1.071,90 unidades.
Los grandes bancos aprovechaban el mejor panorama y continuaron el rebote. BBVA sumó un 1,8 por ciento y Santander un 1 por ciento, mientras que los bancos medianos (Popular, Banesto, Sabadell) registraron caídas no superiores al 0,7 por ciento.
La operadora Telefónica, el valor con mayor capitalización del mercado, sumó un 1,3 por ciento, mientras Repsol subió un 3,4 por ciento con el alza del crudo y tras asociarse con la colombiana Ecopetrol y la canadiense Talisman para trabajos de exploración en Perú.
Entre otros valores líderes, la eléctrica Iberdrola se revalorizó un 1,1 por ciento y la textil Inditex un 1,4 por ciento.
Entre las constructoras, Ferrovial subió un 2,3 por ciento tras noticias recientes de que podría utilizar los ingresos de sus desinversiones en Reino Unido para pujar por los aeropuertos de El Prat en Barcelona o Barajas en Madrid.
OHL saltó un 4,5 por ciento y ACS se anotó un 1,7 por ciento. Esta misma tarde, varias fuentes dijeron a Reuters que Hochtief, participada alemana de ACS, sólo incluirá los aeropuertos en la próxima venta de su filial de concesiones, activos que representan el 80 por ciento de esta división.
Entre las escasas bajas del Ibex, destacó la de Gamesa que continuó la actual racha bajista con un recorte del 4,4 por ciento tras el reciente repunte propiciado por el mayor interés inversor en energías renovables.
En cambio, los gestores de redes Enagás y Red Eléctrica ganaron más del 2 por ciento.
Fuera del selectivo, las cuotas participativas de la CAM se desplomaron un 14 por ciento, mientras que las acciones del fabricante de paneles fotovoltaicos Solaria sumaron casi el 10 por ciento.