
Nueva York, 20 abr (EFE).- Wall Street abrió hoy con una decidida tendencia alcista y media hora después del inicio de las contrataciones el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, ganaba un sólido 1,24% impulsado por los resultados récord de la tecnológica Intel, que se disparaba a esta hora el 7%.
Ese indicador, que agrupa a las 30 mayores empresas cotizadas del país, sumaba a esta hora 152,51 puntos para colocarse en 12.419,26 enteros, el selectivo S&P 500 subía el 1,2% (15,75 unidades) hasta 1.328,37 puntos, y el índice compuesto del mercado Nasdaq ganaba el 1,79% (49,22 puntos) hasta 2.794,19 enteros.
El parqué neoyorquino recibía con esa alegría las cuentas del mayor fabricante de microprocesadores del mundo, que tras el cierre de la sesión del martes reveló que logró ganar en el primer trimestre del año 3.160 millones de dólares, un 29,4% más que en el mismo periodo del año anterior.
Esa mejora se debió en gran parte al aumento de la demanda de sus productos, lo que permitió un incremento del 24,7% de la facturación entre los dos periodos comparados, hasta alcanzar los 12.847 millones de dólares, lo que supone un récord histórico de ingresos para la empresa.
Ante esos buenos resultados, que superaron con creces las previsiones de los analistas, la empresa se disparaba a esta hora el 7,45% y lideraba con ese avance el terreno positivo del Dow Jones.
En ese mismo índice tan solo se colocaba a esta hora en terreno negativo la tecnológica IBM (-1,78%), que también presentó sus resultados tras el cierre de la sesión del martes, pero que no tuvieron en Wall Street una bienvenida como la de INTEL (INTC.NQ) a pesar de estar ligeramente por encima de las expectativas.
Esa empresa, que está a punto de cumplir cien años de existencia, anotó un beneficio neto de 2.863 millones de dólares (2,31 dólares por acción) en el primer trimestre de 2011, un 10,1% más que durante el mismo periodo del año anterior.
En el Dow Jones también registraban decididos ascensos el grupo industrial United Technologies -que hoy presentó unos resultados por encima de lo esperado- (4,76%), la tecnológica Hewlett-Packard (2,78%), el fabricante de productos para el hogar Johnson & Johnson (2,2%) -que alegró el martes en Wall Street con sus cuentas- y el grupo 3M (2,17%), entre muchas otras.
También subía en ese índice la operadora de telefonía AT&T (0,26%), que difundió este martes unas cuentas en las que reveló que en el primer trimestre del año ganó 3.408 millones de dólares, el 39% más que en la misma fecha del ejercicio anterior, pese a la competencia que representa su rival Verizon con la venta del iPhone de Apple, que AT&T tenía en exclusiva en EEUU hasta febrero pasado.
Precisamente Apple (1,62%) centraba todas las miradas en el parqué neoyorquino, ya que hará públicas sus cuentas del primer trimestre en el que ha lanzado su iPad2 tras el cierre de la sesión.
En otros mercados el petróleo de Texas subía hasta 109,2 dólares por barril, el oro superaba la simbólica cota de los 1.500 dólares la onza al colocarse en 1.501, el dólar perdía terreno frente al euro (que se cambiaba por 1,4521 dólares) y la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a diez años subía al 3,37%.
Relacionados
- Los cántabros eligen de nuevo para ir de cañas a Revilla, mientras Diego es el tercer favorito por detrás de Bustamante
- Herrera defiende que Caja España-Duero es "más fuerte" para servir a CyL que otras que eligen otros caminos
- Los viajeros de Chamartín coinciden en que eligen el tren para viajar porque es más cómodo