Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Ganadería.- La CE estudiará en 2008 la posibilidad de un sistema común de financiación de enfermedades animales

BRUSELAS, 22 (EUROPA PRESS)

El comisario de Sanidad, Markos Kyprianou, anunció hoy que la Comisión Europea presentará a finales de 2008 un informe sobre la financiación de enfermedades animales y de responsabilidad compartida durante el Consejo de Agricultura y Pesca en el que algunos ministros pusieron el acento en que cualquier nuevo instrumento deberían no entrar en contradicción con el sistema de seguros que funciona en algunos países de la UE.

Según dijo Kyprianou a los ministros, el estudio se centrará en el desarrollo de la responsabilidad armonizada dentro de la UE y en un esquema de compartir costes y formará parte de los elementos que contendrá la estrategia sobre salud animal para 2007-13 de la que habló este lunes a los ministros.

Fuentes comunitarias indicaron que ninguna de las 27 delegaciones rechazó la propuesta de estudiar un sistema de financiación común y que lo que reclamaron algunos países fue que cualquier nuevo régimen no sea contrario a los seguros que ya existen. La ministra española, Elena Espinosa, subrayó que la financiación de esta estrategia debería determinarse.

En su exposición, Kyprianou señaló que los brotes de enfermedades animales pueden tener "consecuencias devastadoras", como el riesgo para la salud animal, el daño que causan a la confianza en los productos agrícolas y unos "pesados costes económicos" que, según dijo, en 2001 generaron solo en el Reino Unido unos 13.000 millones de euros.

La nueva estrategia que prepara Bruselas y en la que se enmarcará el estudio sobre financiación será "mucho más sobre el control de enfermedades animales" y pondrá también la atención en asuntos relacionados como la salud pública, la seguridad alimentaria, el bienestar animal, el comercio agrícola y el desarrollo sostenible y la investigación.

VACUNACION

Para ello, la Comisión quiere "prevenir mejor que curar", según el comisario, que, para ello, defendió más medidas preventivas como la vacunación, la bioseguridad, la vigilancia de las enfermedades o el reforzamiento de la preparación ante emergencias.

Kyprianou también planteó definir las "enfermedades prioritarias" en la UE y que el enfoque comunitario frente a la salud animal sea "coherente", "científico" y conforme a las reglas internacionales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky