Bolsa, mercados y cotizaciones

Air China comprará 24 Airbus SAS-A320 por 1.740 millones dólares

Hong Kong, 15 jun (EFECOM).- El gigante Air China comprará a Airbus 24 aparatos SAS-A320 a cambio de 1.740 millones de dólares (unos 1.400 millones de euros), dijo hoy la compañía aérea en un comunicado publicado en su página web.

Los aparatos serán entregados entre el 2007 y el 2010 y representan una carambola para la empresa europea que con la compra equipara su nivel de volumen de ventas de aviones en China al de su competidora estadounidense Boeing, aunque Airbus no ha desvelado la cuantía total de la última venta.

"Ha habido significativas concesiones en el precio", señaló la compañía europea en su comunicado de hoy.

El año pasado, Airbus vendió 219 aviones a las aerolíneas que operan en el creciente mercado chino, frente a los 120 que éstas le compraron a Boeing.

Según estadísticas de las Naciones Unidas, China se convertirá en la cuarta fuente mundial de viajeros para el 2020, y de allí saldrán unos 100 millones de viajeros cada año.

China necesitará unos 1.790 aviones para el 2023, lo que representara un jugoso mercado de 230.000 millones de dólares (182.000 millones de euros) al que las líderes del sector quieren hincar el diente.

Las expectativas es que el volumen de transporte aéreo crezcan en Asia en un 6,5 por ciento de aquí al año 2009, según la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA)

Esta compra sirve de consolación a la pérdida del contrato que sufrió ayer la empresa a manos de Singapore Airlines, que decidió comprar 20 Boeing 787 en lugar de su rival, el modelo Airbus A350.

Air China cotiza en la bolsa de Hong Kong, y la semana pasada amplió su participación en la primera aerolínea de la ex colonia, Cathay Pacific Airways, hasta en un 20 por ciento.

Se especula, desde hace más de un año, con la posibilidad de que Air China y Cathay Pacific se fusionen en el futuro próximo, lo que supondría la creación de la mayor aerolínea del mundo por volumen de pasajeros.

Hasta ahora, la aerolínea - que tiene sede en Pekín - domina el mercado doméstico junto a las competidoras China Eastern y China Southern Airlines. EFECOM

rpl/mz/cg

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky