Bolsa, mercados y cotizaciones

Bundesbank: demanda interna impulsa la economía Alemania en tercer trimestre

Fráncfort (Alemania), 22 oct (EFECOM).- El Bundesbank alemán (emisor) consideró que el crecimiento económico en Alemania fue "palpable" en el tercer trimestre del año debido al impulso de la demanda interna.

En su boletín de octubre, publicado hoy, el Bundesbank dijo que la tasa de crecimiento económico entre julio y septiembre fue superior a la del primer semestre del año, ya que el consumo privado "se revitalizó sensiblemente por el considerable incremento de las ventas de automóviles".

Además, el banco explicó que "se prevé no sólo la continuación de la tendencia alcista de la demanda de equipamiento, sino también un aumento de la inversión en construcción".

El sector de construcción creció en agosto un 2 por ciento en comparación con el mes anterior, "influido probablemente por el retraso de las vacaciones".

El Bundesbank afirmó que el crecimiento económico en Alemania se ralentizó en los seis primeros meses por el efecto del incremento del Impuesto del Valor Añadido (IVA), que subió en enero del 16 al 19 por ciento, y por el descenso en la construcción de viviendas.

Respecto a la inflación, el banco emisor afirmó que los precios subieron notablemente en septiembre, puesto que "tanto la energía como los alimentos se encarecieron de nuevo", sobre todo, los productos lácteos.

El precio del petróleo se incrementó en septiembre por el retroceso de las reservas en EEUU, la interrupción de la producción en los países que tuvieron tormentas tropicales y las tensiones fronterizas entre Turquía e Irak, según el Bundesbank.

Los consumidores también tuvieron que pagar más por los productos manufacturados, por lo que la tasa de inflación de Alemania se situó en septiembre en el 2,4 por ciento, frente al mismo mes del año pasado.

La producción industrial subió en agosto un 1,75 por ciento frente al mes anterior, después de que en julio sólo mejorara un 0,25 por ciento frente a junio.

El Bundesbank afirmó que el incremento de la producción industrial fue generalizado, salvo en los sectores de alimentación y automóviles, que registraron retrocesos. EFECOM

ogm/aia/pam

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky