Bolsa, mercados y cotizaciones

Greenspan alerta que aumento del proteccionismo puede causar otra crisis

Washington, 21 oct (EFECOM).- El ex presidente de la Reserva Federal de EE.UU. Alan Greenspan alertó hoy que el aumento del proteccionismo sería un "golpe importante" para la economía mundial y puede provocar un ajuste "muy doloroso".

En un discurso durante la Asamblea Anual del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, Greenspan señaló que un cierre de los mercados puede provocar que los actuales desequilibrios internacionales por cuenta corriente hagan verdadero daño al planeta.

El proteccionismo es "peligroso" porque mina "el sistema global y las economías nacionales", y su aumento daría "un golpe fuerte a la economía mundial, especialmente a las naciones emergentes", apuntó.

En cambio, si el aumento del proteccionismo no se materializa, Greenspan cree que el déficit por cuenta corriente estadounidense se corregirá sin consecuencias graves.

"Si la tendencia actual hacia el proteccionismo se contiene y los mercados siguen suficientemente flexibles", el desajuste en Estados Unidos desaparecerá "sin socavar la producción o el empleo", agregó.

En este sentido, el ex presidente del organismo encargado de la política monetaria de Estados Unidos expresó una opinión más optimista sobre el problema que muchos expertos, incluido el FMI.

El Fondo ha pronosticado que el dólar tendrá que depreciarse aún más para corregir el déficit por cuenta corriente de Estados Unidos.

No obstante, Greenspan dijo que es posible que la caída experimentada hasta ahora por el dólar frente al euro sea suficiente para esa corrección y advirtió que las predicciones sobre los movimientos de las monedas "tienen la misma exactitud que apostar a cara o cruz".

Sobre la reciente turbulencia financiera, comentó que muchos de los nuevos títulos de gran complejidad creados en los últimos años "están a punto de desaparecer".

Puso como ejemplo los títulos que agrupan a hipotecas de alto riesgo, cuyas emisiones "son actualmente cero", después de haber alcanzado el 20 por ciento de todas las emisiones de papeles que usaban hipotecas como colateral.

"La razón es que han fracasado", dijo Greenspan. EFECOM

cma/pmc

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky