Bolsa, mercados y cotizaciones

C.Occidente comprará en semanas 31% Crédito Caución, líder seguros crédito

Madrid, 21 oct (EFECOM).- La operación por la que Catalana Occidente comprará al Consorcio de Compensación de Seguros el 31,3% de Crédito y Caución, empresa líder del seguro de crédito en el mercado ibérico y segunda en importancia a nivel mundial tras fusionarse con Atradius, se cerrará "en pocas semanas".

Así lo explicaron a Efe fuentes del mercado, según las cuales la aseguradora catalana podría desembolsar unos 400 millones de euros por este paquete accionarial, que elevaría su participación en la compañía al 74% del capital.

BNP Paribas, en nombre de Catalana Occidente, y Analistas Financieros Internacionales (AFI), en representación del Consorcio de Compensación de Seguros (CCS), han evaluado el precio de compra-venta de este paquete accionarial perteneciente al capital que posee el Consorcio, un 41,2% del total, y prevén fijarlo definitivamente y hacerlo público la próxima semana.

En la valoración de la desinversión del CCS se ha tenido en cuenta, entre otros aspectos, los PER (el número de veces que el beneficio está recogido en el precio de la acción) en los que cotizan otras empresas del sector.

"Considerando los PER 11 y 10 en los que cotizan empresas similares" y el del primer operador mundial de seguros de crédito y caución, Euler Hermes, el precio del 31% de la compañía rondará los 400 millones de euros", según fuentes del mercado.

Crédito y Caución (CyC), que se dedica a asegurar el cobro de las empresas frente a clientes morosos, anunció el pasado abril que se convertía en el accionista mayoritario de Atradius, un nuevo grupo global con un volumen de operaciones comerciales aseguradas de más de 450.000 millones de euros.

La elevada presencia del Consorcio de Compensación de Seguros en el capital de CyC podría levantar algunas reticencias por parte de las autoridades reguladoras europeas y estadounidenses a la entrada de la aseguradora española en Atradius como máxima accionista.

Así, el Consorcio decidió reducir su participación en la empresa, actualmente en el 41,2%, y aceleró el proceso de desinversión, abriendo un concursos de asesores entre bancos de inversión en el que se impuso AFI, mientras que fuentes de la aseguradora catalana expresaron a Efe esta semana su confianza en que "la operación se cierre lo antes posible".

Crédito y Caución pasa a formar parte del Grupo Atradius, con 160 oficinas en 43 países, una facturación anual "pro forma" superior a los 1.600 millones de euros y unos fondos propios de más de 1.000.

La estructura accionarial del grupo cambia, ya que la totalidad de las acciones de Atradius propiedad de Crédito y Caución y Seguros Catalana Occidente son transferidas a un nuevo "holding" español llamado Grupo Crédito y Caución.

Analistas consultados destacaron la importancia de que una aseguradora española sea el máximo accionista del segundo operador mundial de seguros de crédito con una cuota de mercado del 35%.

Además se da la circunstancia de que el presidente de Catalana Occidente, Josep María Serra, admitido el pasado mayo la posibilidad de que entre el 30% y el 35% del grupo resultante de la fusión entre Atradius y Crédito Caución salga a bolsa, aunque aseguró que no existe ningún calendario para la operación.

Así, el trabajo realizado ahora para fijar el valor de la empresa podría utilizarse si el salto al parqué no se demora mucho, si bien Isidoro Unda, consejero delegado de CyC, consideró antes del verano que para salir a bolsa se estima un plazo de tres años, así como que la parte española del grupo -que asciende al 64%- conservará la mayoría del capital.

Según señalaron recientemente los analistas del banco de inversión UBS, la compra de esta participación en CyC y el papel que jugará la compañía en el mercado mundial del seguro de crédito son "catalizadores" que podrían favorecer la evolución de la cotización de Catalana Occidente y su desarrollo futuro.

Además, consideran que su beneficio neto hasta septiembre rondará los 175 millones, un 14% más que un año antes, sin que sus cuentas se hayan visto afectadas por las turbulencias vividas este verano en los mercados internacionales. EFECOM

ads/ff

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky