Bolsa, mercados y cotizaciones

Strauss-Kahn dice que las revueltas en Oriente Medio son una "lección" para el FMI

Washington, 15 abr (EFE).- El director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Dominique Strauss-Kahn, dijo hoy que las revueltas en Oriente Medio y el norte de África han dado una "buena lección" al organismo.

"Ciertamente lo que ha ocurrido en el norte de África es una buena lección para nosotros porque nos muestra que no es suficiente tener en cuenta sólo las grandes cifras macroeconómicas y tenemos que ver mucho más allá de eso", afirmó hoy Strauss-Kahn.

El responsable del FMI participó hoy en un panel sobre la situación en la región en el marco de la asamblea conjunta de primavera del organismo y el Banco Mundial (BM).

Entre los participantes estuvo también Wael Ghonim, responsable de marketing de Google para Oriente Medio y el norte de África y el activista más prominente de las recientes revueltas.

Ghonim acusó a la comunidad internacional de ser responsable parcialmente de los abusos que se perpetuaron durante décadas en la región.

"La forma en la que la comunidad internacional lidió con la injusticia y los dictadores en la región es fundamentalmente un crimen", afirmó Ghonim.

El titular del FMI recordó que la institución que dirige se creó hace 50 años con la idea de que el organismo tenía que prestar atención a las grandes cifras macroeconómicas: al crecimiento, a la inflación, al déficit.

Pero insistió que esa creencia se ha quedado desfasada a la luz de lo ocurrido en Oriente Medio.

"Egipto es un buen ejemplo y Túnez también", dijo Strauss-Kahn, para añadir que las cifras macroeconómicas del país no eran malas y algunas, de hecho, "eran bastante buenas".

"Pero aun así la distribución de los ingresos, los elevados niveles de desempleo juvenil crearon la percepción entre la población, y no solo era una percepción sino la realidad, de que la riqueza no era para todo el mundo", afirmó.

"Claramente lo que esto ha demostrado es que no es que por un lado exista la situación macroeconómmica y, por otro, la distribución de ingresos y oportunidades", afirmó el responsable del FMI.

Subrayó que ambas cosas están "interrelacionadas" y hay que verlas en su conjunto.

"De lo contrario lo que digamos puede ser completamente erróneo, porque podemos hablar de lo que dicen las grandes cifras, las cifras macroeconómicas y no prestar atención a lo que está ocurriendo en la sociedad", destacó.

"Es nuestra responsabilidad ahora el ampliar nuestra visión y tener esas cosas en consideración", explicó.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky