LA PAZ, 20 (EP/AP)
El Gobierno boliviano busca un acuerdo "interinstitucional" con la gobernación de Santa Cruz para resolver el conflicto iniciado tras las quejas sobre la administración vigente del aeropuerto más importante del país.
El ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, insistió en la necesidad de llegar a un acuerdo, pero también aclaró que el Gobierno mantiene sus denuncias de que la administración actual cometió actos de corrupción.
Agregó, además, que se deberá coordinar una solicitud de auditoría a la Contraloría General de la República "para que esto no se convierta en un problema político y más bien sea resuelto dentro de la institucionalidad".
El conflicto detonó el martes cuando ejecutivos y empleados regionales de la Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares a la Navegación Aérea (AASANA) en Santa Cruz retuvieron dos aviones para exigir cánones en efectivo de hasta 2.000 dólares por sus operaciones en el aeropuerto de Viru Viru.
Aerolíneas Argentinas accedió a pagar, pero American Airlines se negó, basándose en la ley que exige a todas las aerolíneas a depositar sus pagos en cuentas estatales. El avión estadounidense partió sin sus 140 pasajeros el martes.
El Gobierno tomó el control con una operación militar y policial y destituyó a todos los empleados de AASANA en Santa Cruz, pero el viernes una manifestación organizada por el gobernador cruceño, el opositor Rubén Costas, y el Comité Cívico de la región repuso a los empleados.
Los manifestantes tomaron brevemente el aeropuerto, que siguió sus operaciones con relativa normalidad. Dos vuelos internacionales, sin embargo, resultaron suspendidos.
El Gobierno del presidente Evo Morales, que ha denunciado que los dirigentes de Santa Cruz buscan politizar el asunto en línea con su creciente confrontación ideológica y su demanda de una autonomía departamental, dispuso el repliegue de los militares y los policías para evitar enfrentamientos, según dijo Quintana.
Las diferencias entre Santa Cruz, la región más rica y extensa del país, y el Gobierno proceden en buena medida de la decisión de Morales de darle más presencia al Estado en la economía, mientras que la dirigencia cruceña es proclive a la economía de empresa y rechaza la alianza política del mandatario con su homólogo venezolano, Hugo Chávez.
Relacionados
- Gobierno y PP coinciden en que el alquiler es solución inmediata
- Masiva manifestación de los afectados de Fórum y Afinsa, que reclaman a los partidos una "solución de consenso"
- Trocear Renfe no es la solución No es una buena noticia la transferencia a las autonomías de cercanías de Renfe. En Cataluña tendremos trenes gestionados por dos administraciones distintas -Generalidad y gobierno central- compartiendo las mismas vías, lo que añadirá dificultades logísticas de coordinación y restará eficiencia. Si ahora ya es complicado gestionar todo el tráfico ferroviario de cercanías, regionales, larga distancia y mercancías con un único gestor, todavía más complicado será si pasan a depender de dos gestores y dos administraciones diferentes. Además, en caso de fallos y averías se multiplicarán las acusaciones entre unos y otros sobre si el culpable es un tren de cercanías o un regional, si la culpa la tiene una administración u otra. Al final, trocear Renfe sólo traerá el aumento del coste y la burocracia con la creación de nuevas estructuras autonómicas, mayor conflictividad entre administraciones, dificultades prácticas de gestión y un peor servicio al usuario. Juan sánchez Manrubiabarcelona¿Se está obviando la verdadera noticia? He estado leyendo últimamente en diversos medios algunas noticias sobre el incremento de incendios forestales con motivo del calentamiento global, pero... ¿Todavía no se han percatado? Creo que están olvidando la verdadera noticia. ¿Los incendios forestales incrementan el cambio climático? Después de investigar de forma independiente he llegado a la conclusión de que si el impacto de los incendios forestales no ha superado ya al impacto de las emisiones antropogánicas, es muy posible que lo haga en los próximos 5-10 años, para entonces el fenómeno entrará en un proceso acelerado de difícil solución. Pues me temo que una variable causal que está siendo ignorada en la ecuación del cambio climático, no sólo por parte de los medios y de la sociedad, sino también por parte del colectivo científico.rafael lomeña varosan vicente del raspeig