
En sólo cuatro meses, la bonanza que reflejaba la fotografía del sector de compañías tabaqueras ha virado al sepia, pues la media de casas de análisis ha deteriorado las previsiones de beneficio neto del sector para 2011 y 2012.
Por si quedaba alguna duda, estos signos reflejan el impacto negativo en el sector de las restricciones antihumo que están impulsando gobiernos de todo el mundo. En España, según datos del Comisionado para el Mercado de Tabacos, con la entrada en vigor de la nueva Ley Antitabaco las ventas en enero y febrero cayeron más de un 26 por ciento. Por su parte, en Reino Unido será ilegal vender tabaco en tiendas y máquinas expendedoras a partir de 2012.
Según las previsiones de beneficio del consenso de mercado, la compañía que más sufrirá tanto en este ejercicio como en el que viene será Japan Tobacco: si en enero se preveía que su beneficio neto ascendería a 1.815 millones de euros en 2011, ahora se prevé que gane un 11 por ciento menos. Las estimaciones para el año que viene muestran que sus ganancias se han mermado un 10 por ciendo desde el primero de enero hasta ahora.
Hay otro factor que puede lastrar sus resultados: como consecuencia de la catástrofe natural que ha azotado Japón, la tabaquera -que comercializa marcas como Camel o Winston fuera de EEUU- ha tenido que suspender temporalmente la distribución en el país. Con todo, la media de bancos de inversión recomienda claramente comprar los títulos de esta compañía. Una de las razones que sustenta esta recomendación es que la nipona cotiza al PER (veces que se recoge el beneficio en el precio) más bajo de la década, 16 veces.
Quién se salva
Para frenar esta sangría, algunas tabaqueras están apostando por centrar su negocio en productos libres de humo. Por ejemplo, British American Tobacco (BAT) comercializará productos con nicotina que sirvan como sustitutivos de los cigarrillos.
Esta estrategia de centrarse en derivados del tabaco que no generen humo es la clave del éxito de Swedish Match, la auténtica triunfadora del sector. Desde enero, el consenso de mercado ha incrementado un 2 por ciento su beneficio neto para 2011 y otro 6 por ciento para 2012.
Lo que marca la diferencia entre esta compañía escandinava y sus competidoras es que Swedish Match es líder mundial en la fabricación de productos libres de humo, al estar especializada en tabaco de mascar. Le ayuda su alta penetración en el mercado sueco, el mayor consumidor mundial de esta variedad de tabaco. La otra gran virtud de Swedish Match es su voluntad de profundizar en la investigación y creación de productos bajos en nicotina para -al igual que sus competidoras- capear las caídas en las ventas de sus cigarrillos, producto a través del que está presente en el mercado de EEUU.