Bolsa, mercados y cotizaciones

Barajas operará más 13.000 vuelos con una oferta de 2,1 millones de plazas

Madrid, 14 abr (EFE).- El aeropuerto de Barajas tiene programados más de 13.000 vuelos coincidiendo con la operación Semana Santa, en la que las compañías aéreas ofertan más de 2,1 millones de asientos.

En un comunicado, AENA detalla que los días con mayor tráfico aéreo son el viernes, 15 de abril, con 1.288 movimientos y el lunes, 25, con 1.270 operaciones.

Además, el ente gestor ha detallado que para el sábado 16 de abril hay 1.071 vuelos previstos; 1.149 para el día 17; 1.219 para el 18; 1.194 para el 19; 1.259 para el 20; 1.239 para el 21; 1.175 para el 22 y 1.039 para el 23 y 1.191 para el 24.

Según AENA, del total de las 13.094 operaciones previstas, 244 corresponden a vuelos chárter o especiales y el sábado, día 16, es el que registra mayor tráfico de este tipo de operaciones.

En cuanto a los destinos más demandados por los pasajeros durante la Semana Santa, AENA detalla que en el ámbito internacional la demanda se decanta por Estambul, Dubrovnik, Atenas y Catania, mientras que el terreno nacional la primera opción son las Islas Canarias.

AENA ha especificado que las operaciones programadas en Barajas pueden sufrir modificaciones por parte de las compañías aéreas y ha manifestado que la ocupación en los vuelos será muy alta.

El perfil del viajero es familiar, grupos, con equipaje y con mayor utilización de vuelos chárter, por lo que el aeropuerto mantendrá una serie de medidas para adecuar sus servicios al pasajero, en colaboración con las compañías aéreas, agentes de asistencia en tierra, concesionarios, Fuerzas de Seguridad del Estado y Policía Local.

Por otro lado, desde Barajas, más de 70 aerolíneas, proveedores de servicios aeronáuticos y autoridades europeas han seguido la "erupción virtual" del volcán islandés Grimsvötn, durante el simulacro efectuado para elaborar un protocolo de actuación que minimice sus efectos en el tráfico aéreo y garantice la seguridad.

En España, el centro neurálgico de seguimiento de esta perturbación del tráfico aéreo se ha situado en el Centro de Crisis del aeropuerto de Barajas, donde personal de la Agencia Española de Seguridad Aérea (AESA), de AENA, de la Agencia de Meteorología (AEMET) y de varias compañías han seguido durante más de 20 horas el devenir de las cenizas volcánicas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky