SEVILLA, 19 (EUROPA PRESS)
El miembro del Comité Ejecutivo del Banco Central Europeo (BCE) y catedrático de la Universidad Complutense, José Manuel González-Páramo, señaló hoy que existe riesgo en cuanto a la estabilidad de los precios en la zona euro que pueden continuar al alza, si bien precisó que comienzan a darse indicios de normalización.
En declaraciones a los periodistas tras la la conferencia pronunciada en el Servicio de Estudios de Cajasol en la que abordó la situación económica de la Eurozona y sus perspectivas en el futuro, González-Páramo señaló que "algunos mercados que se vieron agitados en las dos últimas semanas de agosto y septiembre han vuelto a la normalidad", aunque destacó que el BCE "no puede vaticinar" qué ocurrirá con la inflación.
En este sentido, indicó que el trabajo del BCE es que los riesgos no se materialicen, por lo que el margen de tolerancia que maneja para el aumento de los precios es hasta el 2% y "no va a dar probabilidad de que suba por encima de esta cifra".
González-Páramo apuntó que el BCE es "absolutamente" consciente de los problemas que atraviesan las familias europeas ante la subida de los tipos de interés, si bien concretó que la mayor parte del endeudamiento de los españoles es por tipos de interés variable, "algo que han decidido ellos".
Al ser preguntado por el nuevo tratado de la Unión Europea alcanzado en la noche de ayer, González-Páramo destaco que "no pone en riesgo la independencia del BCE", ya que es un valor esencial de la Unión Europea y es un elemento reclamado por los ciudadanos.
Relacionados
- Economía/Macro.- Rusia alcanzará este año una inflación del 10%, dos puntos por encima de los previsto
- Economía/Macro.- El Premio Nobel de Economía 2001 critica que el BCE se centre en la inflación y no en el paro
- Economía/Macro.- La inflación británica se mantiene estable en septiembre en el 1,8% interanual
- Economía/Macro.- La inflación en Italia subió un 1,7% en septiembre con respecto al año anterior
- Economía/Macro.- El BCE afirma estar "preparado" para contrarrestar los riesgos al alza sobre la inflación