Bolsa, mercados y cotizaciones

Las compañías aéreas aseguran que habrá más subidas de tasas en El Prat y Barajas

Madrid 14 abr (EFE).- El presidente de la Asociación de Compañías Españolas de Transporte Aéreo (ACETA), Manuel López Colmenarejo, ha asegurado hoy que habrá más subidas de tasas en los aeropuertos de Madrid y Barcelona, cuando entren las empresas concesionarias tras la implantación del nuevo modelo aeroportuario.

Ello se desprende, según López, de las afirmaciones del Ministerio de Fomento de que el canon que se va a cobrar a las empresas concesionarias en Madrid y Barcelona va a ser lo suficientemente alto como para que cubra las pérdidas de otros aeropuertos de la red de AENA.

El directivo ha explicado, en una jornada sobre infraestructuras aeroportuarias organizada por Unidad Editorial, que ya este año, aún con el sistema antiguo, las tasas en Barajas y El Prat han subido un 17 por ciento y un 11,4%, respectivamente, mientras que en otros aeropuertos deficitarios, han bajado incluso un 11%.

Ha precisado que el sector desde siempre ha demandado que no hubiera subsidios cruzados entre aeropuertos, pero en el nuevo modelo no está previsto que eso vaya a cambiar, sino incluso, es un principios que el Ministerio de Fomento quiere mantener.

En cambio, el conjunto de compañías aéreas lo ve de forma distinta, ha indicado López, para quien en España se están haciendo muchísimos aeropuertos de los cuales gran parte son inviables, lo que reconoce el propio ministerio, y está contemplado que sus pérdidas las soporten los beneficios de los aeropuertos grandes.

De esta forma, las compañías que operan mayoritariamente en aeropuertos grandes pagan unas tasas que son más altas para compensar dichas pérdidas, por lo que el sector pide que el nuevo modelo desincentive esa situación.

Ha recordado que las compañías aéreas siempre han demandado, ya antes de que se planteara el nuevo modelo, que los costes fueran los más bajos posibles y que hubiera más transparencia en el proceso de fijación de tasas.

En este sentido, ha explicado, que en la nueva ley se ha traspuesto una directiva comunitaria por la que las compañías tienen que ser escuchadas y contar con un organismo a quien recurrir en caso de que las tasas sean abusivas y sin justificar.

López ha querido dejar claro que las compañías no piden que se cierren los aeropuertos no rentables porque comprenden que, a pesar de una cuenta de resultados individual negativa de alguno de ellos, puede haber un impacto social o económico muy positivo en la región donde se sitúa.

Por eso, si ese impacto económico puede compensar dichas pérdidas, que lo haga y pero que no se paguen con las tasas de Madrid y Barcelona, porque, para la solidaridad interterritorial ya están los impuestos, ha reiterado.

Ha matizado que las compañías deben pagar sólo por el servicio utilizado y no por otros aeropuertos.

Dicha cuestión parece el único punto de discrepancia del sector en cuanto al nuevo modelo aeroportuario, ya que, por otro lado, López ha dicho que el sistema español ha funcionado bien y sus infraestructuras son modélicas.

Además, los aeropuertos más grandes tienen capacidad de crecimiento, cosa que no pasa en otros europeos como Londres o Fráncfort, y todo eso se ha ido logrando con el actual modelo, ha destacado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky