La salida de Atento a bolsa se producirá este año y más pronto que tarde, en concreto, más cerca de primavera que del invierno. Así lo reconoció Santiago Fernández Valbuena, director general de Estrategia, Finanzas y Desarrollo de Telefónica, en su intervención en la VIII Conferencia de Inversores que mañana se clausura en Londres. Los ingresos esperados por la desinversión parcial de la filial de contact center, así como la venta del 2 por ciento en Portugal Telecom, ayudarán lo suyo a Telefónica en el cumplimiento de los compromisos que compartió con la comunidad financiera.
El reto se presume ambicioso, especialmente por las altas exigencias que demandará la retribución al accionista. Pese a ello, la inversión prevista se aproximará a los 27.000 millones en el próximo trienio, esfuerzo que se destinará principalmente en los despliegues de banda ancha fija y móvil. El grupo también está obligado a adquirir las nuevas frecuencias de móviles que se liciten en los mercados en los que opera Telefónica, sin olvidarse de continuar invertir en el negocio tradicional, innovando en productos y servicios.
Frente a todo lo anterior, la multinacional que preside César Alierta se encuentra ante un trienio en el que los ingresos previstos aumentarán cada año entre el 1 y el 4 por ciento, el margen de oibda (beneficio bruto de explotación) se mantendrá en el rango alto del 30 por ciento y la protección de la solvencia estará a salvo con un ratio de deuda de entre 2 y 2,5 veces oibda.
El dinamismo de Latinoamérica, el previsible repunte del consumo y el bajo coste de financiación del grupo compensará las difíciles circunstancias de otros grandes mercados, como es el caso de España, por lo que Telefónica se propone "crecer en valor y capturar las oportunidades derivadas de los nuevos servicios", según resumió Alierta. El directivo también reiteró que "lo peor de la crisis ya ha pasado" y que la previsión de clientes rebasará los 340 millones de accesos en 2013, frente a los 287 millones actuales.
Entre los planes de la compañía sobresale la pujanza del negocio de acceso a Internet de alta velocidad, tanto en banda ancha fija como móvil, ya que el peso en los ingresos de la multinacional de las actividades de banda ancha pasarán del 5 por ciento actual al 13 por ciento en 2012. Asimismo, Alierta considera que su grupo tiene una gran oportunidad para rentabilizar el crecimiento del tráfico online, derivado por el creciente número de clientes, el mayor número de dispositivos y la multiplicación de las aplicaciones y servicios.
La maquinaria de las sinergias y las oportunidades de la escala desempeñan un papel relevante en el engranaje financiero. También se generarán eficiencias en la digitalización de las relaciones con terceros. Así el grupo espera que las transacciones online con los clientes pasen del 16 por ciento en 2010 al 29 por ciento en 2013, y con los proveedores del 88 por ciento en 2010 al 96 por ciento en 2013.