MADRID, 19 (EUROPA PRESS)
La Unión Sindical Obrera (USO) mostró hoy su "esperanza" en que el diálogo social avance puestos en las "preocupaciones" tanto de los países comunitarios como de sus instituciones, tras el acuerdo de modernización del mercado laboral alcanzado ayer en Lisboa entre patronal y sindicatos europeos.
En un comunicado, el secretario general de USO, Julio Salazar, aseguró que este acuerdo supone un "momento clave" en el desarrollo europeo. Asimismo, consideró que "hay que evitar un nuevo período de parálisis institucional a nivel europeo", para añadir a renglón seguido que "no se puede sacrificar el diálogo social relegándolo a un segundo plano".
"Será además fundamental a la hora de abarcar el concepto de la flexiseguridad, puesto que los derechos de los trabajadores y el empleo de calidad deben ser lo primero en transnacionalizarse", concluyó.
Relacionados
- Economía/Laboral.- Uno de cada tres europeos cree que su salud y seguridad están amenazadas por su actividad laboral
- Economía/Empresas.- Endesa recibe el premio Dupont de seguridad laboral por su proyecto Apolo y Delfos
- Economía/Laboral.- UPTA propone rebajar en un 50% la base de cotización de los vendedores ambulantes
- Economía/Laboral.- Los sindicatos europeos lamentan la "falta de ambición" del Tratato de reforma de la UE
- Economía/Laboral.- El 67% de los franceses quiere que el Gobierno no ceda a la presión sindical y culmine reforma social