
La compañía líder en dispositivos móviles, se convierte en el valor que más cae en el principal selectivo de la eurozona, el Eurostoxx 50. Así, la cotización de esta compañía tiene un descenso del 0,74% que se traduce en que el valor de sus títulos se sitúe en torno a los 6,04 euros.
Este comportamiento viene dado en buena media por las recientes revisiones llevadas a cabo por los analistas de Morgan Stanley las cuales resultan doblemente dañinas para la empresa finlandesa. Por un lado los expertos de esta firma de expertos han recortado el consejo a Nokia desde neutral hasta infraponderar, a la par que reduce su precio objetivo a 6 euros desde los 6,4 euros previos. Pero también este banco de inversión ha mejorado el distintivo que le asigna a dos competidoras directas de la finlandesa y que también operan en Europa, esas compañías son Alcatel y Ericsson. En el caso de la primera, Morgan Stanley eleva su calificación de neutral a sobreponderar a la par que incrementa su valoración desde los 3,9 a los 5 euros. Mientras que a Ericsson dicha mejoría se traduce en que su distintivo pase desde infraponderar hasta neutral mientras que su precio esperado pasa hasta las 90 coronas suecas desde las 70 previas.
Este banco de inversión argumente estas revisiones en que Nokia ofrece un 10% más de riesgo que sus competidoras respecto a la previsión de beneficios para 2011 "por la ausencia de lanzamientos de nuevos productos, el aumento en los costes de los componentes y la recesión en las ventas de teléfonos". En cuanto a Alcatel, Morgan Stanley cree que los recientes datos avalan la fortaleza de la rentabilidad del grupo francés en Estados Unidos, mientras que de Ericcson dicen que "los riesgos aumentan para los bajistas".
El consenso de Mercado recogido por FactSet le asigna a Nokia una recomendación de venta a un precio objetivo de 6,50 euros. Con esta valoración el potencial alcista a doce meses que se le presume supera el 7%. En lo que llevamos de 2011 Nokia se deja un 22% de su cotización un comportamiento mucho peor que el de su bolsa principal el OMX Helsinki Index que en el mismo periodo cede un 2,3%.