Bolsa, mercados y cotizaciones

Euro bate un nuevo récord frente al dólar tras superar los 1,43 dólares

Arantxa Íñiguez

Fráncfort (Alemania), 18 oct (EFECOM).- El euro batió hoy un nuevo récord frente a la divisa estadounidense, tras superar los 1,43 dólares, por la debilidad general del billete verde debido a la ralentización de la economía de EEUU.

La moneda única se cambiaba hacia las 16.15 horas GMT a 1,4292 dólares pero llegó a alcanzar antes los 1,4311 dólares, un nuevo máximo histórico que supera con creces el valor del euro de 1,17 dólares el 4 de enero de 1999, primer día de negociación en los mercados de divisas internacionales.

El billete perdió posiciones también frente al yen, la libra esterlina y el franco suizo porque las cifras del mercado inmobiliario estadounidense en septiembre fueron negativas, dijo a Efe Antje Praefcke, analista de divisas del banco alemán Commerzbank.

La banda de fluctuación en que se movió hoy el euro fue amplia y osciló entre 1,4187 y 1,4311 dólares.

El inicio de construcción de viviendas en EEUU bajó en septiembre un 10,2 por ciento, por cuarto mes consecutivo, más de lo que habían previsto los analistas.

Los operadores pronostican ahora que la Reserva Federal estadounidense (Fed) baje a finales de octubre los tipos de interés en la mayor economía del mundo para hacer frente a una ralentización de su ritmo de crecimiento.

Además, el índice de precios de consumo (IPC) en EEUU subió un 0,3 por ciento en septiembre, el mayor incremento desde mayo, si bien la inflación subyacente se mantuvo en el 0,2 por ciento por cuarto mes consecutivo.

En ambos casos, la evolución de los precios respondió a las expectativas de los expertos, por lo que la Fed tiene margen de maniobra para recortar las tasas, que están en el 4,75 por ciento.

El presidente de la Fed, Ben Bernanke, y el ministro de Finanzas, Hanry Paulson, alertaron de los efectos negativos de la crisis inmobiliaria sobre la economía.

Si la Fed baja el precio del dinero disminuirá el diferencial con los tipos de la zona del euro, actualmente en el 4 por ciento, y también la rentabilidad de los activos emitidos en dólares, por ello los inversores venden dólares.

El euro ha intensificado su apreciación frente al dólar desde comienzos de agosto, con el inicio de la crisis crediticia, que ha hecho temer un notable retroceso de la actividad económica de EEUU y ha generado especulaciones de una política monetaria más expansiva, según Praefcke.

Desde finales del pasado año, el euro se ha apreciado un 8,6 por ciento, si se tiene en cuenta el cambio oficial que establece el Banco Central Europeo (BCE), que hoy fue de 1,4299 dólares.

El pasado 12 de enero, el euro registró su valor mínimo frente al dólar en 1,2865 dólares, un 11,2 por ciento menos de lo que cuesta ahora.

El director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Rodrigo Rato, dijo recientemente que el dólar está aún "sobrevalorado", por lo que podría caer más, mientras que el euro está "muy cerca" de su punto de equilibrio.

Los expertos consideran que en la cumbre del G-7, que comienza mañana en Washington, los siete países más industrializados del mundo no llegarán a un acuerdo sobre los tipos de cambio, según Commerzbank.

Rato afirmó que el yuan chino debería tener "más flexibilidad" en su fluctuación con otras monedas, para "reflejar la situación de la economía china".

El presidente del BCE, Jean-Claude Trichet, pidió disciplina verbal en los comentarios sobre el cambio de divisas y, de este modo, aludió a algunos líderes políticos como el presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, quien ha criticado constantemente a la entidad monetaria por no tener en cuenta el crecimiento y el empleo dada la actual fortaleza de la divisa europea. EFECOM

aia/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky