El consenso de mercado ya ha reaccionado a la opa de exclusión que lanzaron la sociedad Smithfield Foods y Pedro Ballvé por el cien por cien de Campofrío la semana pasada, proponiendo un precio de 9,5 euros por acción.
Concretamente, la respuesta de la media de analistas que siguen la evolución de la cárnica ha sido de elevar su valoración un 2,6 por ciento, hasta los 9,90 euros. Esto supone que, para el consenso de mercado, a la compañía todavía le queda un recorrido próximo al 27 por ciento en un año.
El problema es que no hay sensación de que se vaya mejorar dicha oferta, y así lo recoge por ejemplo Ahorro Corporación en su último informe. La firma recomienda a quien tenga acciones de Campofrío en cartera "acudir a la opa o reducir posiciones si nos acercamos a los 9,5 euros por acción". Justifica su consejo basándose en que entre Smithfield Foods y la familia Ballvé se concentra casi el 50 por ciento del capital de Campofrío, por lo que para que la junta general de accionistas de la compañía -que se reunirá el próximo 31 de mayo- apruebe la operación sólo necesitarían mayoría simple.
Tampoco hay que ignorar otro factor, que el fondo de inversión Oaktree, que controla el 16,6 por ciento de la alimentaria, estaría interesado en vender sus posiciones sobre la compañía, como recoge Sabadell en un informe. Esta firma de análisis estima que, al precio ofertado, Campofrío estaría cotizando en 2011 a 7,1 veces la relación entre lo que vale en bolsa (deudas incluidas) y su ebitda, frente a las 8,7 veces que fija para el sector de la alimentación en España.
Pero Sabadell no es la única firma de inversión que ha reflejado en sus informes la oportunidad que representa Campofrío, tanto por lo atractivo de sus precios como por los descuentos que ofrece. Por ejemplo, Banesto Bolsa elevó su propio precio objetivo hasta los 10,10 euros. Es decir, que cree que Campofrío todavía tiene fuelle para subir un 32 por ciento más.
Entre los motivos que expone está la valoración positiva de la adquisición de la compañía italiana Cesar Fiorcci, amén de que cotiza con descuentos "significativos" de sus ratios medios históricos: un 35 por ciento menos respecto a sus ventas, un 27 por ciento sespecto a su beneficio operativo (ebitda) y hasta un 39 por ciento respecto a su PER (veces que se recoge el beneficio en el precio de la acción).