Madrid, 14 jun (EFECOM).- La Comisión de Agricultura del Congreso aprobó hoy por unanimidad solicitar al Gobierno, en colaboración con las Comunidades Autónomas, incentivar las plantaciones de chopos, un cultivo muy importante para regiones como Castilla y León.
Así, en la transaccional fruto de la proposición no de ley popular y de las enmiendas del PSOE, se pide al Gobierno que tenga en cuenta un nuevo cambio en la orientación de la política de desarrollo rural que dé prioridad en la reforestación a las especies de mejor adaptación a las condiciones climáticas, hidrológicas y medioambientales de España.
La diputada popular Celinda Sánchez destacó la importancia de esta plantación, sobre todo para Castilla y León, ya que además de tratarse de una especie que ha dado riqueza a la región, cuenta con una superficie de más de 82.000 hectáreas, lo que supone el 63% de la totalidad de choperas que hay en España.
Señaló que las plantaciones de chopos dan madera de calidad en un tiempo muy corto, destinada a un mercado deficitario, ya que de no suplirse parte de la demanda con esta producción, se tendría que sustituir por madera tropical, que está sobreexplotada y no cuida las mínimas reglas de sostenibilidad.
Además, el chopo, que sí es fruto de una gestión sostenible, puede suponer una alternativa agrícola, sobre todo ante el recorte de fondos comunitarios previsto, además evita producciones agrícolas excedentarias y es un cultivo que no precisa de fitosanitarios.
El diputado socialista José Oria comentó que las plantaciones de chopo suponen una actividad agrícola y forestal simultáneamente, pero que la característica de la mayoría de sus propietarios es que no son agricultores a título principal, es decir, que no dependen económicamente de la explotación de chopos.
Añadió que no es subvencionable de forma continuada dentro de la política de desarrollo rural, pero que las plantaciones de chopos sí precisan de ayudas, si bien deberán ser la propias Comunidades Autónomas las que tendrán que decidir esta opción en función de sus propias prioridades.
En otra proposición no de ley del Grupo Popular, transaccionada y también aprobada por unanimidad, se pide al Gobierno constituir la Comisión Nacional del Chopo con el fin de iniciar el desarrollo de sus funciones y ampliar la representación de los agentes del sector, titulares forestales, para recabar su participación en las materias que tocan a chopos y sauces.
Para la diputada popular Sánchez, es importante aumentar la representación de los productores y propietarios dentro de la Comisión si se mantienen los tres representantes de la Organizaciones Agrarias Profesionales.
El socialista Oria recordó que la Comisión es un órgano muy técnico y que no debe verse implicado en grandes debates políticos sobre el número de miembros del que se compone este organismo, que depende del Ministerio de Agricultura.
No obstante, apuntó que sí es cierta la necesidad de que los productores y las organizaciones empresariales del sector puedan estar representados en la Comisión y su voz se pueda oír. EFECOM
ap/jj