Bolsa, mercados y cotizaciones

CE pide China abra su mercado para evitar europeos quieran proteger el suyo

Bruselas, 18 oct (EFECOM).- La Comisión Europea (CE) advirtió hoy a China de que si no toma medidas para garantizar la entrada de productos y servicios europeos en sus mercados, "más y más europeos pedirán un nuevo enfoque más proteccionista" en la política comercial de los Veintisiete.

El portavoz de Comercio del Ejecutivo comunitario, Peter Power, aseguró en una rueda de prensa que es "necesario" un diálogo entre la UE y China sobre "fórmulas para reducir el déficit comercial" europeo con el país asiático.

"Si China no sigue este camino, inevitablemente se nos pedirá que apliquemos otro enfoque", afirmó Power.

En cualquier caso, aseguró que la CE no contempla un cambio hacia una estrategia más proteccionista e insistió en que "mantener el comercio abierto en ambas direcciones es la mejor solución para las dos partes".

Bruselas ha expresado ya en más de una ocasión su preocupación por el déficit comercial de la UE con China, que en 2006 ascendió a 130.000 millones de euros y subió más de un 23 por ciento en los cinco primeros meses de este año.

En la rueda de prensa, Power explicó a grandes rasgos el contenido de una carta privada remitida por el comisario europeo de Comercio, Peter Mandelson, al presidente de la Comisión, José Manuel Durao Barroso, en la que pedía apoyo político para continuar con la apertura comercial con China.

Según medios británicos que tuvieron acceso al texto, Mandelson pidió a Barroso "acciones más agresivas" después del "fracaso" del diálogo con Pekín en busca de un mejor acceso al mercado chino para las empresas europeas.

Power aseguró que el mensaje de Mandelson es claro: "para que la apertura comercial continúe es necesario que ésta se dé en las dos direcciones. China debe convencernos de que sus mercados están abiertos a los productos europeos".

Aunque reconoció que se han producido avances en este sentido, el portavoz aseguró que en muchos casos el "proceso ha sido frustrantemente lento".

En concreto, señaló que se necesitan mejoras en diversas áreas, entre las que destacó la apertura del mercado chino a los servicios europeos.

Power insistió en que Europea se está beneficiando mucho de la globalización, pero recordó que Bruselas debe calmar los "temores" de algunos europeos y eso "sólo puede hacerse si China pone de su parte", por lo que confió en que el diálogo al que se ha comprometido Pekín con Bruselas en este sentido sea fructífero. EFECOM

mvs/met/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky