
Una vez terminado el último capítulo de la crisis de la deuda periférica en Europa con la vista puesta en Portugal, llega el momento de llenar la cartera de acciones de los países periféricos que aún no han tenido necesidad de acudir al Fondo de Rescate. Sí, como lo oye: los mercados le han dado la vuelta a lamáxima "compre con el rumor y venda con la noticia", lo que a su vez ha supuesto que dos de los índices de la zona euro que fueron más castigados en 2010 sean este año los más rentables. El italiano Ftse/Mib lidera las alzas en Europa al avanzar un 11 por ciento en 2011.
El Ibex 35 le pisa los talones, al anotarse una subida del 10,69 por ciento en el mismo periodo. Pese a todo lo que han avanzado en el año, tanto el índice de la bolsa de Milán comoel de la bolsa deMadrid cuentan con ideas de inversión que ofrecen atractivos suficientes como para volver a cautivar a los inversores que habían deshecho sus posiciones en los mercados periféricos ante el miedo de un posible contagio de la crisis de la deuda soberana.
La última semana ha sido clave para los dos indicadores, pues durante el trascurso de la misma han superado importantes resistencias y ahora ofrecen un excelentemomento técnico a lo que se une que en muchos casos no están caras por fundamentales. Esto significa que la evolución que muestran los dos índicesmuestra la vuelta a la pauta alcista después de la lateralidad que se ha visto en los últimos meses. Con los 10.800 superados, el Ibex 35 tiene las pilas cargadas para atacar sus máximos en el año, situados en los 11.113 puntos.
El Ibex 35 cotiza a un PER (veces que se recoge el beneficio en el precio de la acción) de 11,2 veces, que es inferior al promedio de los últimos 5 años. El consenso demercado estima que este ratio se reducirá hasta las 9,7 veces en 2012 y las 9,1 veces en 2013 por las mejoras de beneficios previstas. La rentabilidad media por dividendo también es interesante, un 5,20 por ciento para 2011 y con la perspectiva de que siga aumentando hasta llegar a una media del 6,55 por ciento dentro de dos años.
Asimismo, ha influido positivamente en el índice la relajación de la prima de riesgo de España (diferencia entre la deuda española y la alemana): esta semana cayó hasta los 180 puntos, el nivel más bajo en cinco meses.Alo largo de toda la crisis de la deuda soberana, el selectivo ha caído cada vez que se ha disparado el diferencial del bono español con el alemán a 10 años. Sin embargo, donde se han visto oportunidades más claras ha sido en el Ftse/Mib, pues la evolución del índice ha definido una pauta de máximos crecientes que podría aportar muchas satisfacciones en las próximas semanas.
Para aprovechar la ocasión, en Ecotrader se ha elevado la exposición a estemercado directamente a travé de su índice. El mercado italiano también ofrece oportunidades por precio frente a sus competidores europeos: cotiza en estos momentos a un PER de 15,1 veces.Un ratio inferior al que registró en el ejercicio pasado y que se prevé que siga recortándose en los años venideros hasta situarse en las 12 veces en 2012 e incluso en las 10,8 veces un año más tarde. Algunos de estos valores de países periféricos ya llevan semanas dando señales de entrada. En el Detector de Tesoros están abiertos los que ofrecen mejores niveles por fundamentales, y en Ecotrader se han activado las estrategias españolas e italianas que ofrecen mejores perspectivas en tendencia.
Qué mirar en Italia
El mercado transalpino es el que ha conseguidomás adeptos en lo que va de ejercicio y todavía tiene cuerda para seguir haciéndolo. El hecho de que el riesgo sobre los periféricos haya perdido fuerza, después de que Portugal lanzara el SOS a laUnión Europea, y de que los expertos pronostiquen que el Ftse/ Mib tiene todavía un potencial alcistamedio del 10 por ciento ha abierto las puertas del Detector de Tesoros a Fiat. La automovilística, junto con el banco francés BNP Paribas, son los dos valores que en esta semana se han incorporado a la estrategia de valores internacionales de elEconomista.
En estos momentos, Fiat y Enel son los únicos representantes del mercado trasnalpino en el Detector, pero en Ecotrader han abierto en las últimas semanas operativas sobre A2A, Azimut y Campari, que se han uni do a las operativas que ya se habían puesto en marcha meses antes en Parmalat y STMicroelectronics. Precisamente Fiat también ha sido uno de los últimos fichajes de Ecotrader.
Por lo pronto, el sector automovilístico goza de un buen momento que Fiat no ha querido desperdiciar.Tanto es así que a comienzos de año contempló la posibilidad de que su división Fiat Industrial podía ser más rentable si cotizaba de forma independiente a su matriz ?lo que se conoce técnicamente comospin off? y la automovilística puso en marcha la escisión de la misma, que a día de hoy cuenta con una capitalización superior a la que tiene la propia Fiat.
Al mismo tiempo, la buena salud financiera de su cuenta de resultados permite a la automovilísica embarcarse en diversas operaciones corporativas. Si a finales del mes de marzo la Comisión Europea daba luz verde al fabricante de coches italiano y a General Motors para adquirir una participación en el constructor italiano de motores dieselVM Motori, el destino de la última aventura es Estados Unidos, ya que Fiat prevé elevar su participación en su socio estadounidense Chrysler, del 25 que ostenta actualmente, hasta el 30 por ciento.Movimientos que suponen apostar por la diversificación geográfica y ganar peso en el mercado automovilístico con los consiguientes incrementos de resultados que estas operaciones les pueden generar a largo plazo.
Sin embargo, las previsiones de las casas de análisis ya contemplan que las ganancias del grupo italiano sean mayores que las que alcanzó al cierre del ejercicio de 2010. Las previsiones quemaneja el consenso de mercado, recogido por FactSet, así lo confirman. Éstas apuntan a que el grupo italiano casi duplicará en este ejercicio la cuenta de resultados de 2010 al estimar un beneficio neto de 423 millones de euros, frente a los 222 millones que alcanzó un año antes.
Aunque las ganancias estimadas a comienzos de enero superaban los 1.200 millones.
No obstante, los expertos esperan que lamedora que se contempla en la salud de sus cuentas se traslade a la retribución al accionista. Y es que tras adelantar que su beneficio por acción puede ascender este año desde los 0,23 a los 0,35 euros, los bancos de inversión intuyen que Fiat pueda dirigirlo a dividen alianza con la china Sinopec para explotar yacimientos en Brasil.
Según las previsiones de la media de bancos de inversión, el beneficio operativo (ebitda) de la compañía será similar a su deuda neta estimada para 2011. Dato que acredita a Repsol como la estrategia española menos apalancada del Detector. Las agencias de calificación crediticia también se han fijado en el plan estratégico de la petrolera: el pasado mes de marzo, S&P elevó de ?estable? a ?positiva? la perspectiva de su rating, argumentando la mejora de las reservas de la compañía y los proyectos que tiene actualmente en marcha.