Raimundo Díaz
Madrid, 17 oct (EFECOM).- Si en la víspera el protagonismo recaía en Telefónica, que tiraba solita del carro bursátil, en esta jornada los inversores aviaron una sólida y variada yunta que arrastró una subida del 0,99 por ciento y dejó al mercado en la zona de máximos históricos.
El Banco Santander, que hoy hacía efectiva la compra de ABN Amro junto a Royal Bank of Scotland y Fortis y recibía informes favorables de la banca de inversión, acompañado de Telefónica, fueron uncidos de temprana mañana y le dieron la vuelta al mercado.
Pasaban por encima del récord histórico del petróleo "Brent", que en la víspera se negociaba a más de 84 dólares por barril, y de la caída del 0,5 por ciento de Wall Street en la anterior jornada y de Tokio esta madrugada.
Tal era el vigor de estos y otros valores, como las constructoras, que las enfangadas estadísticas de construcción de viviendas estadounidenses -bajaba el 10,2 por ciento en septiembre- no paraban su marcha.
La publicación del crecimiento de dos décimas de la inflación subyacente estadounidense en septiembre, con lo que la tasa interanual se situaba en el 2,1 por ciento, y de algunas cuentas empresariales -Intel o JP Morgan- también se unía al carro al alentar las esperanzas a nuevas bajadas de los tipos de interés en los Estados Unidos.
Con el petróleo a 84 dólares se plantaba la bolsa a doce puntos del máximo de 15.501,50 puntos registrado el primero de junio pasado, pero la reducción de las ganancias de Wall Street al cierre español lastraba la subida.
De esta manera, el índice de referencia del mercado nacional, el Ibex-35, subió 150,80 puntos, equivalentes al 0,99 por ciento, y cerró la sesión en 15.430,50 puntos.
En Europa, con el euro a 1,42 dólares, Milán bajó el 0,38 por ciento, mientras que Londres subió el 0,96 por ciento; París, el 0,77 por ciento, y Fráncfort, el 0,29 por ciento.
De los grandes valores, Banco Santander subió el 1,87 por ciento; Telefónica, el 1,27 por ciento e Iberdrola, el 0,65 por ciento. Repsol bajó el 0,58 por ciento; BBVA, el 0,35 por ciento, y Endesa, el 0,03 por ciento.
Gas Natural, lideró ganancias del Ibex con un avance del 3,99 por ciento, mientras que Mapfre, con un retroceso del 1,23 por ciento, comandó las pérdidas. EFECOM
jg/prb