Madrid, 14 jun (EFECOM).- Las mutualidades de previsión social obtuvieron el año pasado un resultado de 555,04 millones de euros, un 12,28 por ciento más que en el 2004, cuando ascendieron a 494,31 millones, según el Informe Anual 2005 publicado hoy por la Confederación Española de Mutualidades.
El estudio, que incluye los datos del 95 por ciento del sector, señala que los ingresos por las cuotas aportadas por los millones de mutualistas que existen en España (tanto en el negocio de vida como en no vida) se elevaron a 2.055 millones de euros, con un alza del 7,24 por ciento respecto al ejercicio anterior.
De esta cantidad, las primas recaudadas en el negocio de vida se elevaron a 1.857,16 millones, con un incremento del 7,24 por ciento, mientras que en el negocio de no vida subieron en igual porcentaje hasta 197,89 millones.
El resultado de la cuenta técnica del seguro de vida -ingresos por primas e inversiones menos gastos de explotación, inversiones y siniestros- creció el 7,2 por ciento y se situó en 409,67 millones, mientras que en no vida quedó en 139,53 millones de euros, con un aumento del 7,2 por ciento.
En cuanto al balance, las mutualidades de previsión social contaban con un activo de 23.623 millones de euros al acabar 2005, lo que representa un alza del 8,65 por ciento respecto al ejercicio anterior.
La Confederación Española de Mutualidades destaca en su informe el importante desarrollo autonómico de las mutualidades, ya que las 142 entidades existentes en Cataluña cubren a más de 1,3 millones de personas, mientras que las 169 del País Vasco garantizan las pensiones de 1,02 millones, gran parte de la población activa de la comunidad.
Por entidades con mayor volumen de provisiones técnicas, la entidad de previsión social voluntaria (EPSV) vasca Lagun Aro se situaba un año más en primer lugar, con 3.303 millones de euros, seguida de la Mutualidad de la Abogacía, con 1.806 millones y de Baskepensiones, con 1.508 millones.
Por volumen de primas, la clasificación estaba encabezada también por Lagun Aro, con 180,3 millones, seguida de Agrupación Mutua, con 176 millones, y de Baskepensiones, con 171 millones. EFECOM
ecm/jla