Bolsa, mercados y cotizaciones

Sabadell quiere crecer en México y Florida y no descarta compras en España

Madrid, 17 oct (EFECOM).- El consejero delegado del Banco Sabadell, Jaime Guardiola, avanzó hoy que la estrategia de expansión internacional de la entidad se centrará en fortalecer su posición en México y Florida (Estados Unidos), mientras que en España no descarta protagonizar alguna operación corporativa.

En rueda de prensa, Guardiola subrayó que el Sabadell tiene vocación de estar "inmerso en el mundo" y por ello cuenta con treinta oficinas de representación.

Sabadell está presente en México a través del banco Bajío, mientras que en Florida opera tras la adquisición de TransAtlantic Bank, apuntó Guardiola, que afirmó que en el terreno internacional concentrarán sus esfuerzos en ganar peso en estos lugares a través del crecimiento orgánico y, si hay oportunidades, también con compras o incrementando su participación en Bajío.

Añadió que el sur de Florida tiene unas características que lo diferencian del resto de Estados Unidos, dado que el 60 por ciento de los depósitos son de latinoamericanos, lo que les hace pensar en que ahí hay una "buena oportunidad".

En el terreno nacional, tras ser preguntado por si Sabadell está interesado en Bankinter, Guardiola dijo que la primera vocación de la entidad sigue siendo España, donde, en su opinión, aún hay posibilidades de consolidación.

"En general, me gusta la banca española. En términos relativos es privilegiada y creo que difícilmente en el mundo hay bancos que funcionen tan bien como los españoles", dijo el directivo, que señaló que "cualquier banco de los que hoy podrían salir nos gusta" porque de muchos se pueden aprender cosas y aprovechar capacidades.

No obstante, advirtió de que el crecimiento inorgánico no depende de uno si no de si "cierta parte" quiere vender o si en el mercado se dan las circunstancias para que de el visto bueno a una determinada operación.

"En el mundo del crecimiento orgánico es básico tener paciencia y saber esperar una oportunidad", aseveró.

Respecto a si tras las turbulencias financieras el banco ha modificado su política de crédito, aseguró que continúan financiando con normalidad a sus clientes y que no han adoptado políticas de ajustes de crédito, así como que no han modificado su forma de definir el riesgo aunque si han ajustado las previsiones de crecimiento.

Guardiola reconoció que probablemente son más prudentes en lo que respecta a las grandes operaciones más financieras y apalancadas, y dijo que si los diferenciales han aumentado en los mercados internacionales aquí también tienen que hacerlo.

Apuntó que atienden por igual a todas las empresas, ya sean industriales o promotoras inmobiliarias, porque no hay sectores buenos ni malos, si no compañías y operaciones buenas o malas.

Guardiola aseguró que, en estos momentos de incertidumbre, una de las fortalezas que presenta la entidad radica en la estructura de su balance, del que destacó el poco peso de los particulares, 30 por ciento, frente al 70 por ciento que suman las empresas.

En su opinión, esta circunstancia le otorga ventajas como una baja morosidad, un mayor acceso a la liquidez o una mayor capacidad de "repreciar" activos, al tiempo que le protege del receso que sufrirán segmentos como las hipotecas y el consumo.

Respecto al daño sufrido por los bancos estadounidenses por su exposición a las hipotecas de alto riesgo (subprime), Guardiola dijo que en España no se va a dar la misma situación porque las entidades nacionales no han tenido necesidad de entrar en operaciones de alto riesgo.

En cuanto a la estrategia de depósitos por la que se han decantado algunas firmas, Guardiola señaló que en un momento como el actual, en el que el mercado institucional "se ha quedado seco", contar con una buena base de depósitos representa una acertada fuente de financiación para mantener el crecimiento. EFECOM

atm/pam

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky