Bolsa, mercados y cotizaciones

RSC.- Caixa Catalunya ha creado 6.000 puestos de trabajo en cinco años para colectivos desfavorecidos

Un total de 149 proyectos en esta línea han requerido más de 4,5 millones de euros de inversión por parte de la entidad

MADRID, 14 (EUROPA PRESS)

La Fundación Un Sol Món de Caixa Catalunya ha realizado un balance de sus proyectos aprobados desde 2000 hasta 2005 en un libro titulado 'Generando ilusiones, promoviendo cambios: cinco años de soporte a proyectos de inserción laboral'. En este periodo, Caixa Catalunya ha realizado más de 149 proyectos en esta materia y creado más de 6.000 puestos de trabajo.

En esos cinco años, la Fundación Un Sol Món ha recibido 724 solicitudes de proyectos, de los que aprobó 149, un 20%. Estos proyectos han sido gestionados por 104 entidades y empresas de inserción diferentes, con una inversión de más de 4,5 millones de euros. Gracias a esta colaboración, un total de 6.159 personas desfavorecidas han encontrado trabajo, 5.174 de ellas en empresas ordinarias o proyectos de autoempleo y 985 en empresas de inserción.

Actualmente, la convocatoria de ayudas de la Fundación Un Sol Món tiene presencia en toda España. Hasta ahora ha colaborado con entidades de otras seis Comunidades Autónomas además de Cataluña, como Andalucía, Aragón, Cantabria, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana y Galicia. En la Comunidad de Madrid, la Fundación Un Sol Món ha actuado en Madrid con un importe total de 478.230 euros y que ha beneficiado a 1.486 personas en total.

La inversión fuera de Cataluña ha sido de 799.502 euros desde el año 2003, cuando se decidió ampliar el alcance al conjunto de España.

En Cataluña, los proyectos aprobados según el territorio se distribuyen en Lleida (4,88%), Girona (7,32%), Tarragona (0,81%), Barcelona y área metropolitana (66,67%), resto de la demarcación de Barcelona (20,33%).

CUATRO LÍNEAS

La Fundación Un Sol Món ha planteado la convocatoria de ayudas en cuatro líneas de trabajo. La primera es la "línea prelaboral", cuyas iniciativas están dirigidas exclusivamente a jóvenes con dificultades especiales para acceder al mundo laboral.

El objetivo es aumentar su empleabilidad a través del desarrollo de programas formativos, que se orientan a cualificar la persona en un sector profesional específico. Durante estas cinco convocatorias han participado en los proyectos de la línea prelaboral casi 3.000 jóvenes.

Otra de las líneas es la línea sociolaboral, con proyectos destinados a facilitar la inserción laboral de personas en situación o en riesgo de exclusión sociolaboral, en el marco de itinerarios de inserción personalizados que se desarrollan desde la fase de acogida y hasta la de intermediación por el acceso a un puesto de trabajo. De este punto se han beneficiado más de 8.200 personas.

La tercera ha ido dirigida a la línea del autoempleo, cuyos proyectos están destinados al asesoramiento y el acompañamiento hacia el autoempleo de personas en riesgo de exclusión con voluntad de salir adelante un negocio. Esta línea de ayudas ha sido complementaria del Programa de Microcrédito para el Autoempleo, promovido por la Fundación Un Sol Món, que ha beneficiado a más de 1.500 personas.

Por último, la línea de empresas de inserción, donde los proyectos están promovidos principalmente por empresas de inserción, que ofrecen puestos de trabajo a personas en riesgo de exclusión social. El contrato de trabajo deviene una herramienta clave para la mejora del empleo y permite un aprendizaje laboral real. Estos proyectos, donde han participado 2.119 personas, han sido gestionados por 49 entidades diferentes y el sector de actividad más frecuente ha sido la gestión de residuos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky